Las visas y el perro del hortelano

No basta con que en las negociaciones de noviembre de 2018, y posteriormente en la primavera de 2019, la Secretaría de Relaciones Exteriores haya mentido, tanto a la opinión pública como a funcionarios de la embajada de México en Washington, y probablemente al propio López Obrador, sobre la aceptación por México del esquema “Quédate en México”.
De cómo AMLO empinó a Cienfuegos

Supongo que en la Secretaría de la Defensa hay alguien que lee los periódicos y revistas donde se menciona a las Fuerzas Armadas. Asimismo, es probable que haya otra persona que trate de entender las implicaciones de las notas aparecidas en los medios. Y, posiblemente —ya es más incierto—, tal vez les expliquen a sus superiores el sentido profundo de algunas revelaciones.
Urnas Narcas

En los comicios federales y locales de 2021 el crimen organizado influyó en un número importante pero indeterminado de elecciones. ¿Pasará lo mismo en 2023 y 2024?
ESE OTRO PATRIMONIO

Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, reza el dicho popular. Se llama formalidad y es parte del tejido social. Los formalismos tienen mala fama: muchos son inútiles, entorpecen, estorban. De ahí el rechazo. Pensemos en la vestimenta o en ciertos protocolos que pueden ser ofensivos. Si comparamos a las sociedades actuales con las del siglo XIX, esas formalidades se han relajado mucho, sobre todo en el ámbito privado, por ejemplo, en las ceremonias de matrimonio. Pero en lo público, la formalidad, el cumplimiento de ciertas formalidades, es imprescindible. Al final del día, la vida es imposible sin ellas.
¿Se justifica la euforia por la posible relocalización de empresas de China en México?

Está de moda la idea de la relocalización de empresas de China en otras regiones del mundo. El llamado nearshoring, o friendshoring, o incluso allyshoring, ha seducido a empresarios, analistas, bancos, instituciones financieras internacionales y Gobiernos. Se trata de un proceso verosímil, sencillo, atractivo para muchos países, pero de una concreción incierta.
ante en el Polyforum

Nadie puede cuestionar la utilidad de un esfuerzo programático y de aglutinación de personalidades como el que ha lanzado Dante Delgado en MéxiColectivo. El evento del Polyforum Siqueiros recibió la atención mediática que merecía, aun si la ausencia y posterior retiro de Cuauhtémoc Cárdenas, aunado a las menciones hechas en la mañanera, le ayudaron.
RECUERDOS DEL PORVENIR

“Todas las palabras que lanzamos obtienen
una respuesta. Si fueron
bien intencionadas, serán semillas y
habrá fruto. Si fueron veneno, moriremos envenenados”
Luciano
Talbek
Planear

Hace varios años moderé un taller sobre los retos de la obra pública en México. La conclusión central del evento fue que empezar una obra sin un riguroso proceso de planeación genera una falsa ilusión de avance. Al final toma más tiempo y requiere más recursos por todos los cambios no previstos, los cuales abren el espacio a los contratos apresurados sin licitación, muchas veces para los amigos.
Universidades

Si ya empezaron las campañas presidenciales, las y los aspirantes deben difundir sus posturas sobre los grandes problemas nacionales. Uno, transversal, es lo que está pasando en las universidades.
Objetivos superiores

Los partidarios de la 4T, empezando por el líder máximo, lamentan que la comentocracia y los medios mexicanos no le den suficiente cobertura al juicio de García Luna en Nueva York. También, hasta cierto punto, reclaman una mayor y mejor cobertura por parte de los medios norteamericanos. Y acusan también a determinados intelectuales de haber sido cómplices, simpatizantes, o apologistas