México y el T-MEC: destrucción mutua asegurada (MAD)

El cambio de tripulación en la Secretaría de Economía coincidió estos días con un par de anuncios importantes, ambos sobre las consultas solicitadas por Estados Unidos a propósito de las violaciones mexicanas al T-MEC. Primero, López Obrador afirmó que Washington ya se había desistido de recurrir a un panel de solución de controversias, y que un acuerdo era inminente. Luego, la Oficina de la Representación de Comercio del gobierno de Biden respondió que no era así: seguían buscando un acuerdo con México, pero de no lograrse, se reservaban el derecho de exigir la formación del panel.
Elecciones en Brasil: el país está mucho más dividido de lo que se esperaba

Los resultados de la primera vuelta de las elecciones brasileñas arrojan varias lecciones para el país y para toda América Latina que vale la pena asimilar. Son de varias índoles, pero quisiera concentrarme en tres de ellas: para los encuestadores en toda la región; para Lula, su partido y su coalición electoral; y para la izquierda latinoamericana.
EL ACUERDO

Los gobernantes se van, las instituciones deben perdurar. Son la esencia del estado, sostienen a las democracias y a los gobernantes. “Al diablo con las instituciones” como guía de quien gobierna, es un acto suicida que atenta contra la convivencia social, la amenaza es para todos.
Embudos

Hoy
la economía es más chica que en el 2018, pero la población ha seguido creciendo. Somos 5 millones de mexicanos más. Muchos servicios están saturados y mal mantenidos, como el metro capitalino. La falta de inversión histórica ha traído rezagos. Un ejemplo: entre el 2016 y el 2021, el aforo vehicular de la red de carreteras de cuota creció 16 por ciento y los kilómetros de carretera sólo 7.6 por ciento.
EL APOSTADOR

Los apostadores coquetean con la posibilidad de controlar la fortuna, el destino. Creen que algo en ellos es superior. Gobernar exige justo lo contrario: cálculo y raciocinio.
La diversidad latina logrará impedir excesos como los que vemos hoy

La herencia hispana en Estados Unidos es cada día más potente, omnipresente y… diversa. Los números son bien conocidos y no tiene sentido repetirlos aquí. Para qué aburrir al lector con estadísticas que solo reflejan las impresiones que cualquiera puede recabar en las calles, las escuelas, las obras de construcción, los hoteles, los barrios inmensos de megalópolis innumerables,
LA VISITA DE LOS DRAGONES

¿Vida o muerte? ¿Cómo equipararlas? Son antónimos. Se puede desear larga vida a una persona, a una institución, a una causa, a una nación, a ese conjunto de sentimientos que nos unen. Entonces: ¡Viva México!
Sin valor

El sector refinación generó en el 2021 un PIB de 32 mil millones de pesos. Muy poco. Similar al del aprovechamiento forestal, pesca y caza. El PIB de extracción y exploración de crudo fue de 597 mil millones. La industria alimentaria generó 702 mil millones de pesos de valor. Son datos del 4° Informe de Gobierno
de AMLO.
De gala con el verbo discernir

El secretario de la Defensa dijo varias barbaridades en su discurso del día de los Niños Héroes, que ya han sido reseñadas ampliamente. Reinventó el sector militar del PRM de Lázaro Cárdenas, y denostó a quienes “pretenden —pretendemos— apartar a las Fuerzas Armadas de la confianza y respeto que deposita (en ellas) la ciudadanía”.
VODEVIL

Ute Lemper lanza en tono sarcástico, fuera los políticos, fuera los bribones. La piedra de toque de su espectáculo remite a la República de Weimar, el fallido antecedente socialdemócrata que provocó el caos y -como reacción extrema- el nazismo. Vienen aplausos en la Sala Nezahualcóyotl, discretos, pero preocupantes aplausos.