Gasolinazo

El
ascenso de AMLO en las encuestas empezó tras el gasolinazo de enero del 2017.
Para evitar riesgos macroeconómicos, y con una creciente incertidumbre
ante la llegada de Trump al poder, los tecnócratas del gobierno de Peña Nieto
optaron por aumentar 20 por ciento el precio de la gasolina.
EL ASALTO

¿Percepción alterada o quizá realidad? Más de tres años de descubrir que las palabras no quieren decir, sino engañar. Ríos de palabras todos días que distraen, que ocultan. Constatar que la mentira es la moneda de curso. Que la ética prometida no existe. Que en los
hechos la República vive un asalto.
Absurdo

No
encontré en la historia una sesión de la Cámara de Diputados en Domingo de
Resurrección, como sucederá hoy. No hay una emergencia para justificarlo. Ni
siquiera hicieron algo similar durante la pandemia.
Árbitros

¿Se
imaginan un torneo de fútbol en el que el equipo más grande y popular
seleccionara a los árbitros? Sería fatal para el desarrollo del deporte y para
la afición. Hasta los hinchas del equipo bendecido por las decisiones del árbitro
irían perdiendo interés en sus triunfos.
Reforma Fiscal: Boric y AMLO

En el concurso para escoger la mayor barbaridad cometida al arranque de este gobierno, abundan los candidatos. Desde luego figuran la cancelación del aeropuerto de Texcoco, la decisión de no investigar a ningún alto funcionario importante del sexenio saliente (Rosario Robles no cuenta: fue una venganza personal; Emilio Lozoya es un fiasco), designar un gabinete de grandes incompetentes, y desistir de realizar una reforma fiscal. Me quedo con esta última, sobre todo a la luz de las primeras acciones del nuevo gobierno de Gabriel Boric en Chile.
Gertz, el ocaso de un amigo
Conocí a Alejandro Gertz a principios de los años noventa, gracias a Alan Riding, un muy querido amigo común. Empezamos a frecuentarnos y en 1994 lo invité a unirse al grupo San Ángel, donde pudimos conspirar juntos en varias ocasiones.
¿NEUTRALIDAD?

A la palabra la rodea un halo de pureza intrínseca. Alguien neutral es fiable. Pero la neutralidad o es un principio atemporal e inmutable. Suiza, Finlandia y Suecia dan el ejemplo.
Olvidadas

El
país se sostiene en sus mujeres. No quiero menospreciar a los millones de
hombres que trabajan con gran esfuerzo, ya sea en México o fuera. Sin embargo,
es mucho más común ver un hogar mexicano sin padre, siendo sostenido por una o
varias mujeres, que viceversa. Las mujeres lo hacen con pocos y decrecientes
apoyos del gobierno.
Empiezan las encuestas pos-Houstongate

En los próximos días o quizás en un par de semanas, saldrán encuestas que nos permitirán saber si la aprobación a —y el acuerdo con— la forma de gobernar de López Obrador ha caído a raíz de los errores y los escándalos recientes. Por lo pronto, disponemos de una encuesta con historial anterior que nos da algunas ideas de lo que está sucediendo. Me refiero a la de Gabinete de Comunicación Estratégica de Liébano Saenz y de Federico Berrueto. Esta última encuesta tiene ciertas limitaciones, principalmente el ser telefónica, pero es sólida y abarca los principales temas que nos interesan.
El ciclo

El Presidente tiene claro en qué momento del ciclo presidencial se
encuentra. Este martes en la mañanera, ante la pregunta de si ya había decidido
entre las propuestas a enviar al Senado para su ratificación para encabezar
tanto la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) como el Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT), AMLO respondió: “Sí, ya estamos viendo lo
de las propuestas para que se mantengan estos órganos. Ya no nos va a dar
tiempo a nosotros y además genera mucha polémica, y se requiere de reforma
constitucional y los del bloque conservador ahorita no aprueban nada, pero, la
verdad, que son organismos que deberían de desaparecer […]”.