Más especulación sobre Citibanamex

En la nota anterior especulaba que, al no haber incluido en su anuncio de venta la identidad del comprador de su filial en México, Citigroup de Nueva York daría lugar a todo tipo de sospechas, rumores y golpes —altos y bajos— sobre quién sería el nuevo dueño. Además, su comportamiento difería de lo que otros bancos han hecho, e incluso lo que Citigroup mismo hizo en estos últimos días y meses. Me quedé corto.
De reversa

Me llegó por whatsapp un ranking de las economías del mundo. En el
2020, México era la número 16, con un PIB de 1.04 billones (en español) de
dólares. La economía de Texas era ese año 70 por ciento más grande que la
nuestra.
Pensamiento mágico: México 2022

Empieza el año con las mismas coordenadas de 2021. Los estudios de estado de ánimo de los mexicanos muestran una esperanza y una confianza innegables, tan incontrovertibles como su desvinculación completa con la realidad.
Así se jodió el Perú

No suelo converger con Carlos Marín en asuntos de política exterior, que además él no siempre sigue con la atención que le dedica a otros temas. Pero en esta ocasión debo reconocer que estoy totalmente de acuerdo con la crítica que Marin hace al actual gobierno por meterse a los debates en curso en Perú a propósito del régimen de Pedro Castillo.
Cicatriz

¿Es visible el impacto en los principales indicadores de desempeño del país al arranque del gobierno de AMLO? Difícil decirlo, porque poco después del primer año de su mandato irrumpió la pandemia.
OPINIÓN | No, la segunda vuelta en Chile no será elegir entre dos extremos

Nota del editor: Jorge G. Castañeda es colaborador de CNN. Fue secretario de Relaciones Exteriores de México de 2000 a 2003. Actualmente es profesor de la Universidad de Nueva York y su libro más reciente, “America Through Foreign Eyes”, fue publicado por Oxford UniversityPress en 2020. Las opiniones expresadas en este comentario son únicamente del autor. Puedes encontrar más artículos de opinión en CNNe.com/opinion.
Estrecho

Estrecho será el
margen de maniobra de la futura gobernadora del Banco de México, la maestra
Victoria Rodríguez Ceja. En tiempos de inflación a la alza, enfrentará un doble
déficit: de legalidad y de legitimidad.
El CIDE y la 4T

La elección del nuevo director del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) es otra etapa en la conflictiva relación entre los académicos y la 4T.
La bandera

“Cuando esté
entregando la banda presidencial diré a los cuatro vientos ‘¡misión cumplida!”,
dijo AMLO el pasado 1 de septiembre. La corrupción ya está desterrada, declaró
en la ONU. Sus grandes obras, nos presume, van bien.
Llave maestra

En el Consejo de Seguridad de la ONU, AMLO dio cátedra: “Sería hipócrita ignorar que el principal problema del planeta es la corrupción en todas sus dimensiones: la política, la moral, la económica, la legal, la fiscal y la financiera; sería insensato omitir que la corrupción es la causa principal de la desigualdad, de la pobreza, de la frustración, de la violencia, de la migración y de graves conflictos sociales”.