Burbuja militar

En la normalidad democrática todos rendimos cuentas. La gran excepción son las fuerzas armadas que continúan viviendo en una burbuja de privilegio.
TRIBU

¿Hasta dónde puede ir la traición del régimen? Con mucha frecuencia actúan en contra de sus propios intereses ¿Por qué no les interesa tener un lugar digno en la historia? Qué los guía.
Amarrar todo

Los últimos desplantes autoritarios del gobierno, más allá de la discusión sobre su legalidad o ausencia de la misma, pueden analizarse desde varios ángulos. Quisiera concentrarme en uno: la idea de acabar a como dé lugar los megaproyectos o elefantes blancos del sexenio, y blindarlos a futuro para que no puedan ser clausurados, vendidos o abandonados por otros sexenios.
Al sur

AMLO quería llevarse la planta de Tesla al sur. Argumentando falta de agua en Monterrey, dijo: “No es factible”. Cuatro días después anunció la llegada de Tesla a Monterrey. La realidad se impuso.
Ya viene la ENIGH

Dentro de un par de meses, tal vez un poco más, deberá publicarse la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, levantada en 2022. Esta encuesta que levanta el Inegi desde hace tiempo en México, y que conforma una serie histórica relativamente contínua y comparable, va a decirnos mucho sobre por lo menos dos consideraciones sociales y políticas fundamentales, y tal vez algunas más.
Crimen y caminos

La autopista 95 conecta a Guerrero con la capital del país y atraviesa el estado de Morelos. Sin buscarlo, estuve en medio de un incidente que me confirmó la fuerte presencia criminal en las carreteras mexicanas.
¿Cuántas visas?

El jueves 11 de mayo concluye oficialmente la pandemia en Estados Unidos. Por lo tanto, termina también la vigencia del llamado Título 42, que autoriza al gobierno norteamericano la deportación inmediata de personas de nacionalidad no mexicana y que entran sin documentos a Estados Unidos.
Dos versiones

Desde 2006 han chocado dos versiones sobre el combate al crimen organizado: la triunfalista de los presidentes y la escéptica que se expresa en medios de comunicación.
Nada parece capaz de romper el status quo en Venezuela

La tragedia venezolana ha resistido innumerables intentos de encontrar un desenlace feliz. Lo han procurado unos, al buscar la derrota electoral o el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro; otros, a través de sanciones y aislamiento internacional. Maduro, por su parte, a lo largo ya de diez años en el poder, ha sobrevivido, recurriendo a todos los instrumentos habidos y por haber: la represión violenta, la dolarización informal, las alianzas con potencias lejanas y el acercamiento con vecinos afines.
Los verdes y la sucesión de 2024

La saludable decisión de la Suprema Corte —que yo no esperaba; pensé que el gobierno lograría los cuatro votos necesarios— sobre la ubicación institucional de la Guardia Nacional constituye una derrota importante para López Obrador.