Cicatrices

Los gobiernos van dejando cicatrices cuando toman decisiones equivocadas. La nacionalización bancaria de 1982 explica en buena medida la baja penetración bancaria en México comparada con la de Brasil. Los primeros 6 bancos de América Latina son brasileños y el más grande, Itaú, administra más activos que los tres bancos más grandes de México. La nacionalización fue una respuesta equivocada a una serie de problemas reales: caos en el mercado cambiario, un gobierno sin reservas de dólares, alta inflación y una profunda caída de la economía mexicana.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

GRANDEZA

Nunca antes el
conocimiento puedo llegar a tantos, ni la ciencia había tenido el avance
meteórico de nuestros días. El Hubble y sus nuevos horizontes, no caben en el
asombro. El descubrimiento del ADN ha puesto al alcance de los mortales
medicamentos para enfermedades que pensábamos maldiciones incurables. La
ingeniería genética abrió el camino a la vacuna de la hepatitis B, a la hormona
de crecimiento, a los tratamientos de coagulación, al nuevo tipo de insulina
recombinante, para los 600 millones que padecen diabetes mellitus. También la
psoriasis o la atrofia muscular son curables.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

NÚMEROS

La única
diferencia entre el ser humano y las bestias, es la capacidad de previsión

Bertrand Russell

Esa palabra en algunos provoca escepticismo e incluso burla. ¡Qué fácil es mentir con números! A otros los refiere a una frialdad inhumana: el conteo de muertos nunca será gratificante. Pero las vergüenzas humanas deben tener registro numérico. El uso de la estadística está en la esencia misma de cualquier proceso civilizatorio.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

SIN COMENTARIOS

Julio María Sanguinetti, ese gran personaje, lanza: “…contra lo que se dice, la década de los ochenta no es una década pérdida -se refería a la economía- …para América Latina fue de avances democráticos. Pero ahora, todo se ve diferente”. Esto debe haber sido alrededor del 2010. Castro seguía en el poder. Nicaragua ya era presa de la dictadura orteguista. Honduras entre golpes y violencia. Argentina de regreso a las corruptelas del peronismo. Y Hugo Chávez, sí, el mismo que intentó un golpe contra Carlos Andrés Pérez, gobernando Venezuela y asfixiando a la democracia de su país. Montado en una represión brutal en todos los órdenes, estableció nuevos récords. El país considerado en los cincuenta, junto con Colombia y Costa Rica, una de tres únicas democracias del continente, sojuzgado por el Partido Socialista Unido de Venezuela, el instrumento de Chávez para cerrar el paso a cualquier opositor. El exoficial del Ejército golpista, formaba ya el Movimiento Bolivariano. El presidente Rafael Caldera, sobresee la causa y libera a Chávez. Nace el “Movimiento Quinta República”  y lo lleva a la presidencia en 1998. Reelecto en el 2000, ganó un referéndum en el 2004, fue reelecto de nuevo en el 2006. La democracia le abrió la puerta, acabó con ella. Sólo la muerte lo sacó del poder en el 2013. 

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

CONTRANACIÓN

En la maravillosa Sala Nezahualcóyotl escuchamos a la banda o grupo musical o pequeña orquesta. Su misión: reivindicar sus raíces y proyectarlas a nuevos horizontes. Una dotación pequeña, como se acostumbraba en las orquestas rurales. Diez personas, que investigan, ejecutan y entregan su vida a su natal Oaxaca. Notable: educan en música. ¡Qué riqueza la de nuestro México! La del México mestizo, porque el clarinete no nació en estas tierras, tampoco el contrabajo, la guitarra (Asia Menor), los violines, la trompeta o las mandolinas. Pero ¿acaso eso les resta algún mérito? Por el contrario, eso amplía su mundo, lleva a otros universos musicales: chilenas, pasos dobles, sones, jarabes etc. Los instrumentos son resultado de mestizajes: Allí estuvo el bajo mixteco o la batería mixteca. La “Neza” se viene abajo en aplausos. Pasatono -nombre del grupo- ya es internacional, ha pasado por Nueva York y otras grandes urbes.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

LO PREDECIBLE

¿Desde cuándo lo sabemos? En una comida de un grupo de periodistas y empresarios con AMLO, candidato en 2012,
el cacique tabasqueño lanzó su idea de construir diez refinerías durante su gestión. Pero, cómo las financiaría. Ya en ese momento su costo real era de alrededor de 15 000 mdd. Me contestó con una gran seguridad: se pagarían eliminando la “ordeña”, así se le decía. Los mecanismos de control de PEMEX lo tenían identificado, ya sumaban 1 000 mdd al año. Diez refinerías sumarían 150 000 mdd., siglo y medio en pagarlas.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

BARBARIE

La foto debiera fracturarnos el alma. Un bebé de tres semanas muere en Gaza de inanición, pesó menos que al nacer. Imágenes similares ha habido miles y los ataques no cesan. En la CDMX el 28 de agosto, en los baños de la UAM-Iztapalapa, un bebé recién nacido y moribundo fue hallado en los baños. Murió. Otro bebé más, en Tacubaya, por fortuna sobrevivió. En Monterrey, el 29, un bebé muerto fue encontrado en un recolector de basura. Llevaba el cordón umbilical. En México cada día 22 niñas se convierten en madres, 101 mil entre 10 y 17 años en 2023 (REDIM). Nacer en hogares inestables, en parte, explica la violencia. Mario Luis Fuentes ha documentado con solidez (Excélsior,
29/4/2025) (Un país inapropiado para las infancias) la dimensión del problema.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

El TEJIDO V

La mentira es tema apasionante. Desde la antigua Grecia empezó el discernimiento. Había los dioses de la mentira, pero también el uso de la mentira en las epopeyas, para sobrevivir. Los conceptos, se afinaron: el que miente por desconocimiento o error, no es un mentiroso, es un charlatán. Platón llegó a hablar de la mentira
“noble”. Para ellos la mentira tenía un potencial maligno y otro estratégico. El quiebre ético es la falsedad, que delata la intención.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Cercenadores

Morena quiere cercenar la historia, la independencia del árbitro electoral y el prestigio de la prensa independiente en un país donde periodistas y activistas han contribuido a la transición mucho más que los partidos.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

El TEJIDO IV

Neoautoritarismo o tiranía, ya estamos allí. Cuando leí la cabeza del artículo de Ricardo Pascoe Pierce, me pareció exagerada: La línea directa entre Stalin y Sheinbaum. En una imagen de IA ambos, (otra espléndida edición de SEPGRA), ambos aparecen sonrientes, festejando. Ricardo proviene de la izquierda, un hombre muy instruido. Realizó estudios en varias universidades de EEUU, en Chile, en la London School of Economics. Fue cofundador con Rosario Ibarra de Piedra del PRT y por ello se le consideró el primer diputado trotskista de México. De ahí pasó al PRD, fue muy cercano a Cuauhtémoc Cárdenas. Después embajador de México en Cuba en momentos muy delicados: “Comes y te vas”, de Fox a Castro. Un hombre entregado a la vida pública, académica, serio. ¿Comparar a Sheinbaum con Stalin?

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Cookies 🍪
Unspoken Room ocupa "Cookies" para brindar una mejor experiencia de uso. Puedes revisar como aseguramos tu información en el siguiente enlace.