¡MÁS CÍNICOS, POR FAVOR!

“Fuimos los reyes del acordeón”, declara ufano un operador político de la destrucción organizada de la República. El “Servidor de la nación” reclama el retraso en su pago. En el podium está CSP, la misma que afirmara que vivimos en el “país más democrático del mundo”.Sin comentarios. Pero si la esperanza era que ella matizaría los muchos excesos de su antecesor, esa quedó atrás.
¿Y EL MAPAMUNDI?

Vulnerable: que
puede ser herido o recibir lesión física o moralmente (RAE)
“Martillo de Medianoche” nos llega alrededor de las cinco de la tarde. Siete B-2, el temido murciélago aéreo de EEUU, escoltados por otras 120 aeronaves, dejan caer 16 bombas de 1 300 kg. Van tras el enriquecimiento ilícito de uranio para fines militares. Por la noche Trump declara que la operación ha sido un éxito por la destrucción “total y completa” de las instalaciones iraníes. Netanyahu aplaude a rabiar: “ningún otro país en la tierra ha hecho lo que logró EEUU”. Las autoridades de Irán advierten que la reacción será proporcional al ataque. El material nuclear no ha aparecido. El mundo en vilo. Rusia y China condenan. Lo mismo Guterres de la ONU. La diplomacia enterrada. Irán responde con un ataque de maquillaje a la base militar de EEUU en Qatar. Qatar fue prevenido, al igual que la base aérea.
Wallace y Piedra

Las infamias perpetradas por Isabel Miranda de Wallace con el apoyo del presidente Felipe Calderón Hinojosa ponen de relieve que la sociedad civil tiene una parte sana y otra podrida.
LOS BENDITOS RECUERDOS

Matizar,
“graduar con delicadeza” -dice la RAE- es una obligación para el razonamiento.
Pero también es un riesgo para la brújula de los principios. La elección del
Poder Judicial culminó la construcción de un régimen autoritario. Todo matiz es
engañoso. México ya no califica como democracia.
Harvard

La ofensiva del gobierno conservador de Estados Unidos contra Harvard es noticia mundial por el prestigio de la institución y porque está en juego la autonomía, un pilar del modelo universitario occidental.
ADIÓS

Para: Héctor de Mauleón, en defensa de su sana obsesión: perseguir verdades.
La duda ronda. Se busca una respuesta clara: votar o no hacerlo y… porqué. Colegas a los que respeto como J. Castañeda, L. De la Barreda, J. M. de la Garza, J. J. Garza Onofre y otros, han dado decenas de respuestas puntuales. Desde posiciones diferentes, coinciden: ir a votar es caer en una farsa.
Su visión

Después del reciente intercambio entre Sheinbaum y Zedillo, lo fácil es pensar que se trató de una distracción mediática por parte de la Presidenta. Razones tiene para buscar hacerlo.
Sin embargo, no fue eso. Es la defensa de la visión de los vencedores: el Fobaproa no sólo fue un inmoral rescate de los ricos, sino la consecuencia de una crisis económica evitable si la izquierda hubiera gobernado desde 1988, como creen que debió haber sido si les hubieran permitido llegar al poder. La lógica subyacente es clara: ellos no habrían vendido los bancos y por tanto no habría sido necesario rescatarlos. Lo de menos es que los bancos nacionalizados hubieran estado cada vez peor administrados, con lo cual seguramente habrían acabado en alguna crisis bancaria, ni tampoco hubieran negociado el TLCAN. Lo importante en su narrativa es la secuencia de hechos.
Paradojas

Según el Índice de Crimen Organizado Global del Banco Mundial, México es el tercer país con mayor presencia del crimen organizado, sólo detrás de Myanmar y Colombia. Por su parte, el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024, de la CEPAL, señala que en México la pobreza cayó más que en ningún otro país de América Latina entre 2008 y 2022.
GRANDEZA

Ateo supone tener el conocimiento de la no existencia de Dios. Agnóstico se acerca más: no se niega la existencia de Dios, pero sí el acceso de los humanos a los absolutos, Dios incluido. Deísta: se acepta la existencia de un ser supremo, pero sin la creencia en revelaciones divinas. Yo encontré acomodo en una
expresión de Victor Hugo: “lo evidente invisible”. Está en todas partes en una flor, en un árbol, cuando se mira al cielo o se sumerge uno en el mar.
SENTIRLOS

“…No comenzó con las cámaras de gas. No empezó con los hornos crematorios, no empezó con los campos de concentración y exterminio (..) Comenzó con los políticos dividiendo a la gente entre “nosotros” y “ellos”. Comenzó con discursos de odio e intolerancia, en plazas y a través de los medios de comunicación(..) Comenzó cuando la gente dejó de preocuparse por eso, cuando la gente se volvió insensible, obediente y ciega, con la creencia de que todo esto era normal”.