Acordeones

El magistrado del Tribunal Electoral Reyes Rodríguez Mondragón propuso anular la elección de ministros de la Suprema Corte: “el uso de acordeones estaba permitido siempre y cuando fuera elaborado y utilizado por una persona para su uso individual y discreto […]. Sin embargo, estaba prohibida la difusión y exposición de estos materiales con el fin de direccionar el sentido del voto de la ciudadanía, pues en ese escenario, los acordeones constituyen propaganda electoral ilícita”.
El TEJIDO V

La mentira es tema apasionante. Desde la antigua Grecia empezó el discernimiento. Había los dioses de la mentira, pero también el uso de la mentira en las epopeyas, para sobrevivir. Los conceptos, se afinaron: el que miente por desconocimiento o error, no es un mentiroso, es un charlatán. Platón llegó a hablar de la mentira
“noble”. Para ellos la mentira tenía un potencial maligno y otro estratégico. El quiebre ético es la falsedad, que delata la intención.
Chao abrazos

No existe un país en donde se pueda ganar una elección presidencial con la promesa de abrazar a los delincuentes. Bueno, excepto México en el 2018.
Fue tan hábil AMLO en culpar a Calderón de la crisis de seguridad por haber enfrentado al crimen organizado, no por haberlo hecho mal, sino simplemente por actuar, que lo opuesto parecía ser la solución. Él mismo se lo creyó.
Subsidiar

El plan estratégico de Pemex, presentado el martes, tiene algunas luces, como la posibilidad de desarrollar campos de crudo y gas no convencionales, pero no supone un cambio de rumbo. Pemex no tendrá competencia y seguirá dependiendo de los subsidios de Hacienda, tanto de los visibles como de los ocultos.
Tres enigmas

El tema más sensible de la agenda binacional —la seguridad— carece de un acuerdo macro que lo regule. El hueco enmarca la enorme relevancia que tiene el anuncio hecho en la mañanera de que en unos días se firmará un acuerdo de seguridad con Estados Unidos.
El TEJIDO III

Retomemos las tesis del tejido. 1) Adiós al autoengaño, neoautoritarismo o tiranía, ya estamos allí. 2) El autoritarismo siempre está vivo. El ánimo democrático siempre está en construcción. 3) Siete años de embates desde el megáfono presidencial, de inyecciones cotidianas de veneno y odio, mellaron la cultura democrática en México. Es recuperable. 4) La oposición, unida, puede retomar la senda democrática. Opositores, más indefinidos, más una alta participación, podrían formar una nueva mayoría en el 2027. Allí están los números. No se trata de destruir a MORENA, para nada. 5) Para ello se necesita tejer, política de altura, un acuerdo democrático que supere las fobias y presione a las cúpulas partidarias. Ejemplos de algo similar, hay varios, Chile uno de los más notables.
El TEJIDO II

¿Cuál es el nudo que impide el tejido de una oposición sólida, para recuperar la senda democrática? Regresemos a la tésis: el autoritarismo, siempre está vivo. Y el ánimo democrático, siempre está en construcción. Pero la incipiente cultura política de los mexicanos cruza por días muy tristes. El megáfono y una narrativa provocadora, funcionaron.
EL TEJIDO

En términos formales, al desaparecer un Poder Judicial independiente y profesional, al
controlar de facto los órganos electorales, al falsear la composición del Legislativo y violentar el debido proceso legislativo ene veces, sumado a la ceguera voluntaria ante la violación sistemática de los DDHH, México dejó de ser una democracia. Agréguese el control del narco en alrededor de un tercio del territorio. A pesar de la eficacia de García Harfuch, no habrá
una recuperación rápida en seguridad, es imposible. Más aún, si no se invierte en las policías, fiscalías y judicaturas locales.
¿Parteaguas?

El éxito de la estrategia de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum depende de que rompa el pacto de impunidad entre criminales y altos funcionarios. El caso Adán Augusto López puede ser el parteaguas, lo cual me lleva al análisis de los 64 minutos de una entrevista
radiofónica.
Perspectiva

Si queremos una relación funcional con Estados Unidos, conviene entender la perspectiva de Trump y de su electorado. Por supuesto es rentable políticamente envolverse en la bandera nacional frente a las políticas arbitrarias de Trump y hasta acusar a nuestros vecinos de drogadictos. Pero no ayuda a mejorar la relación.