SIN COMENTARIOS

Julio María Sanguinetti, ese gran personaje, lanza: “…contra lo que se dice, la década de los ochenta no es una década pérdida -se refería a la economía- …para América Latina fue de avances democráticos. Pero ahora, todo se ve diferente”. Esto debe haber sido alrededor del 2010. Castro seguía en el poder. Nicaragua ya era presa de la dictadura orteguista. Honduras entre golpes y violencia. Argentina de regreso a las corruptelas del peronismo. Y Hugo Chávez, sí, el mismo que intentó un golpe contra Carlos Andrés Pérez, gobernando Venezuela y asfixiando a la democracia de su país. Montado en una represión brutal en todos los órdenes, estableció nuevos récords. El país considerado en los cincuenta, junto con Colombia y Costa Rica, una de tres únicas democracias del continente, sojuzgado por el Partido Socialista Unido de Venezuela, el instrumento de Chávez para cerrar el paso a cualquier opositor. El exoficial del Ejército golpista, formaba ya el Movimiento Bolivariano. El presidente Rafael Caldera, sobresee la causa y libera a Chávez. Nace el “Movimiento Quinta República” y lo lleva a la presidencia en 1998. Reelecto en el 2000, ganó un referéndum en el 2004, fue reelecto de nuevo en el 2006. La democracia le abrió la puerta, acabó con ella. Sólo la muerte lo sacó del poder en el 2013.
Año 7

En el séptimo año van saliendo los trapos sucios de la administración anterior. Algunas herencias estallan en la cara, como la crisis cambiaria del 20 de diciembre de 1994. Otras emergen con menos virulencia.
Lo fácil es culpar de los problemas al antecesor. Eso hizo Zedillo con Salinas. Sheinbaum tiene que aguantarse, poner buena cara y culpar a Calderón, modificar silenciosamente lo que pueda de las políticas del pasado, como lo está haciendo en materia de seguridad, y barrer la mugre debajo del tapete.
DETRÁS DE LA PANTALLITA

La foto lo dice todo. El multicuestionado senador, en plena comparecencia del Secretario de Hacienda, mirando en su pantalla ¡un juego de fútbol! El Secretario explicaba la lucha contra el huachicol fiscal, que le ha costado a los mexicanos alrededor de 500 mil millones de pesos. El también coordinador de la bancada
-con independencia de todo lo demás- es un irrespetuoso, en el sentido estricto de la palabra: “atención y cuidado que se tiene hacia alguien o algo”. Faltó al respeto al secretario, a todos sus colegas legisladores, a la ciudadanía, a su investidura.
A plena luz

A plena luz del día estamos viendo dos fenómenos: la concentración del poder en Morena y la radiografía de dos de las redes criminales enquistadas en este movimiento.
Con el Poder Judicial bajo su control y limitado con la nueva reforma a la ley de amparo, viene ahora la vuelta de tuerca final: quitar el fuero a los legisladores. Quien se pelee con el poder no tendrá protección jurídica.
A LAS SIETE

La mentira es tan antigua como la humanidad misma. Una historia de la mentira, de J.J. Muñoz Rengel, (Alianza Editorial). Mienten los familiares, los amigos, los partidos, los gobiernos, los medios, las iglesias etc. Pero la mentira en la vida pública es mucho más riesgosa. Los ciudadanos observan a los gobernantes, no llevan una bitácora, esa es labor de los periodistas e investigadores. Lo único que nos queda. Pero, ¿puede la mentira sistemática colapsar a un gobierno?
LA INVASIÓN DE “LOS ANGELITOS”

Escucho los incansables spots oficiales, ecos del 15 de septiembre: el México grandioso, “…la tierra donde nos ayudamos entre todos”, por naturaleza, solidarios. Ahora la SEMAR, tratando de paliar el durísimo golpe. ¿Cuánto nos cuestan? ¿De verdad nos fortalecen como nación?
El poder

Cuando Trump era sólo un empresario, estuvo varias veces al borde de la quiebra. Salió de muchos atolladeros amenazando y blofeando.
Ahora, con el poder de la presidencia, tras cuatro años de aprendizaje en el cargo y otros cuatro del gobierno de Biden donde reflexionó sobre los instrumentos disponibles para maximizar su alcance, se ha saltado restricciones institucionales y normas culturales construidas en las últimas décadas para acotar al presidente. Quienes trabajan para él saben una cosa: hay que ser leales y alimentar su enorme ego. Medidas impensables hace una década ahora se han vuelto aceptables: desde usar al FBI para acosar a sus críticos, hasta aprovechar el poder para hacer multimillonarios negocios familiares.
La Oportunidad

El escándalo por el huachicol fiscal y el papel de la Marina confirma cuán infectada de corrupción está la Cuarta Transformación. Las soluciones dependen de la presidenta, de la Marina y de la sociedad.
CONTRANACIÓN

En la maravillosa Sala Nezahualcóyotl escuchamos a la banda o grupo musical o pequeña orquesta. Su misión: reivindicar sus raíces y proyectarlas a nuevos horizontes. Una dotación pequeña, como se acostumbraba en las orquestas rurales. Diez personas, que investigan, ejecutan y entregan su vida a su natal Oaxaca. Notable: educan en música. ¡Qué riqueza la de nuestro México! La del México mestizo, porque el clarinete no nació en estas tierras, tampoco el contrabajo, la guitarra (Asia Menor), los violines, la trompeta o las mandolinas. Pero ¿acaso eso les resta algún mérito? Por el contrario, eso amplía su mundo, lleva a otros universos musicales: chilenas, pasos dobles, sones, jarabes etc. Los instrumentos son resultado de mestizajes: Allí estuvo el bajo mixteco o la batería mixteca. La “Neza” se viene abajo en aplausos. Pasatono -nombre del grupo- ya es internacional, ha pasado por Nueva York y otras grandes urbes.
Ecocidio

Sería absurdo tratar de salvar una especie animal sin cuidar el ecosistema donde habita. Así de irracional es nuestra política petrolera. El foco está en Pemex. El ecosistema que requiere para poder sobrevivir está olvidado.
Pemex se tragó los 1.38 billones de pesos que se le transfirieron el sexenio pasado sin lograr cumplir con su meta de incrementar la producción. Obsesionada por refinar, perdió dinero como nunca.