¿Otra CNDH?

En sus mañaneras, el expresidente criticó 50 veces al Centro Prodh. El martes pasado, su director Santiago Aguirre fue invitado por el Senado a opinar sobre la renovación del titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
SUPREMACISMO MEXICANO

“El estado de ser supremo”, dice la Enciclopedia Británica, “Superioridad jerárquica”. De supremacismo: “…creencia
de que determinado grupo de personas es superior a todos los demás”. Supremacía es la palabra escogida por los legisladores en el poder para amputar derechos ciudadanos y de las minorías: “supremacía constitucional”. Podría ser el sello de la deriva autoritaria de México.
Para llorar

En una conferencia el ministro Gutiérrez Ortiz Mena describe los nuevos requisitos para ser Ministro de la Corte. No hay ironía en su presentación. Causan hilaridad.
Dos relatos

La prensa y la academia críticas tienen décadas señalando el enorme costo para el país de las complicidades entre criminales y funcionarios. Ese relato ha chocado siempre con presidentes que minimizan o niegan el creciente poderío delincuencial.
INTIMIDADES DEL OFICIO

¿Por qué empeñar semanalmente varias horas en un artículo de opinión? En los últimos años ronda la idea de que es para defender o denostar, a favor o en contra. Una vez aplicada la etiqueta, la principal función de la crítica se perdió para todos.
Regresión

Imagínese una familia con un esposo macho. No quiere que su mujer tenga un empleo. Quiere el control. Ella protesta. Finalmente, él le propone un acuerdo: “puedes hacerlo siempre y cuando no ganes más del 46 por ciento del ingreso familiar. Soy el hombre de la casa y debo ganar por lo menos el 54.”
Las armas pesan

Tengo una relación complicada con las armas de fuego. Crecí con ellas, aprendí a respetarlas y desde hace unos 20 años estudio el contrabando de armas estadounidenses a México. Con ellas se comete el 70% de los homicidios y se han transformado en otra fuente de tensión con Washington.
PENSAR EN LOS VIVOS

“Si existe Auschwitz, no existe Dios”. La expresión es atribuida a Primo Levi, el gran escritor italiano, sobreviviente del Holocausto quien, a través de su escritura enfrentó al fascismo. Anna Ajmátova, otra guerrera, con sus poemas, desafió a Stalin. Medio Oriente revive la sentencia de Levi.
Gurú

El humanismo mexicano –esa ideología guanga, repleta de frasecitas pegajosas de su creador– ya tiene una gurú: Mariana Mazzucato, autora del libro El Estado emprendedor. Este lunes dio una conferencia magistral en la UNAM, comentada por Luz Elena González, secretaria de Energía.
ADIÓS

Normalmente el poder produce pérdida de sentido de la realidad. Los poderosos, por momentos olvidan que son humanos y cometen errores y pifias. El poderoso puede mucho, pero no lo puede todo. Menos aún si persigue fantasmas. Séneca advertía que “el hombre más poderoso es el que es dueño de sí mismo”.