Jueces letales

Plenamente justificada la atención dada al aumento de la presencia militar y al hackeo que desnudó las vulnerabilidades de los uniformados; sin embargo, hay otras causas relacionadas con la seguridad esperando atención:
El Ejército de Guacamayas

No es seguro que las filtraciones de Guacamayas revelen detalles espectaculares sobre la Presidencia, la familia presidencial, los contratos celebrados con y por el Ejército, o el gabinete de López Obrador. Pero tengo la impresión que los millones de documentos internos de la Sedena nos informarán sobre el tipo de Ejército que tenemos, antes de este sexenio y durante el mismo. Serán más bien los estudiosos del estamento militar mexicano quienes podrán sacarle el mayor provecho a este nuevo Wikileaks, y no tanto los periodistas que escudriñen los correos, videos y mensajes de las Fuerzas Armadas.
EL ACUERDO

Los gobernantes se van, las instituciones deben perdurar. Son la esencia del estado, sostienen a las democracias y a los gobernantes. “Al diablo con las instituciones” como guía de quien gobierna, es un acto suicida que atenta contra la convivencia social, la amenaza es para todos.
Embudos

Hoy
la economía es más chica que en el 2018, pero la población ha seguido creciendo. Somos 5 millones de mexicanos más. Muchos servicios están saturados y mal mantenidos, como el metro capitalino. La falta de inversión histórica ha traído rezagos. Un ejemplo: entre el 2016 y el 2021, el aforo vehicular de la red de carreteras de cuota creció 16 por ciento y los kilómetros de carretera sólo 7.6 por ciento.
La derrota en la OPS

Siempre hay temas más importantes que los internacionales, y la opinión pública no suele seguir con interés los asuntos vinculados a la relación de México con el mundo. Ni siquiera cuando involucran problemas directamente relacionados con la salud, por ejemplo, o con la reputación internacional del país. Pero igual es necesario comentarlos, sobre todo cuando se trata de una derrota tan notable y merecida como la de Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres, y candidata
La pausa

Después de que los senadores del PAN, PRI, PRD y el Grupo Plural frenaran la reforma del presidente que buscaba mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, empezó una pausa que puede durar días o semanas. La propuesta más razonable para discutirse es la de Ricardo Monreal: una negociación a fondo para reformular la iniciativa.
EL APOSTADOR

Los apostadores coquetean con la posibilidad de controlar la fortuna, el destino. Creen que algo en ellos es superior. Gobernar exige justo lo contrario: cálculo y raciocinio.
¿El daño a los familiares o el bien para el país?

La divulgación sin testar del informe de la Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa ha suscitado muchas polémicas, todas ellas sanas. Dejo a un lado la que comenté hace algunas semanas, a saber, la complicidad o autoría del coronel al mando del 17 Batallón en Iguala
Eficiencia

Hacen de todo. Hasta toman fotos en el Senado. ¿Son eficientes? No sabemos. Las fuerzas armadas son aún más opacas que el resto del gobierno. No hay forma de juzgar la calidad de sus resultados ni de valuar el costo de éstos.
La diversidad latina logrará impedir excesos como los que vemos hoy

La herencia hispana en Estados Unidos es cada día más potente, omnipresente y… diversa. Los números son bien conocidos y no tiene sentido repetirlos aquí. Para qué aburrir al lector con estadísticas que solo reflejan las impresiones que cualquiera puede recabar en las calles, las escuelas, las obras de construcción, los hoteles, los barrios inmensos de megalópolis innumerables,