SE SIENTE

El gobierno se siente. El desgobierno también. Locke dixit. Hoy el desgobierno se pasea desnudo frente a los mexicanos.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

¿Y EL MAPAMUNDI?

Vulnerable: que
puede ser herido o recibir lesión física o moralmente (RAE)

“Martillo de Medianoche” nos llega alrededor de las cinco de la tarde. Siete B-2, el temido murciélago aéreo de EEUU, escoltados por otras 120 aeronaves, dejan caer 16 bombas de 1 300 kg. Van tras el enriquecimiento ilícito de uranio para fines militares. Por la noche Trump declara que la operación ha sido un éxito por la destrucción “total y completa” de las instalaciones iraníes. Netanyahu aplaude a rabiar: “ningún otro país en la tierra ha hecho lo que logró EEUU”. Las autoridades de Irán advierten que la reacción será proporcional al ataque. El material nuclear no ha aparecido. El mundo en vilo. Rusia y China condenan. Lo mismo Guterres de la ONU. La diplomacia enterrada. Irán responde con un ataque de maquillaje a la base militar de EEUU en Qatar. Qatar fue prevenido, al igual que la base aérea.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Wallace y Piedra

Las infamias perpetradas por Isabel Miranda de Wallace con el apoyo del presidente Felipe Calderón Hinojosa ponen de relieve que la sociedad civil tiene una parte sana y otra podrida.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

DE OFENSAS Y DERIVADOS

Se dice que odiamos a ciertas personas porque no las conocemos y, no las conocemos, porque las odiamos. Vivimos tiempos de odios como si fueran principios. Los líderes de Irán han declarado que su intención última es el exterminio –“acabar del todo con algo” – de Israel. Comienza por las palabras. Las acciones de Israel buscan el exterminio de palestinos. Netanyahu se queja de que las víctimas del ataque de Irán eran 95% civiles. Perdón, ¿y que eran o son los miles de muertos de Gaza? También eran civiles. La mayoría de los rehenes tomados por Hamas eran civiles. Cero congruencia. Pulsiones.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Armas mexicanas

El viernes pasado la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que seguirán las acciones jurídicas en Estados Unidos por
el contrabando de armas. Pondero las opciones de gobierno y sociedad revisando lo acontecido con la primera demanda
interpuesta por el gobierno mexicano contra los fabricantes de armas estadounidenses.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

CUATRO PALABRAS

Mani o Manes en persa es el nombre del profeta, (216-277 d. C.). Con influencias del cristianismo, budismo e incluso zoroastrismo -ecléctico dirían- en su postulado central no hay confusión alguna: el bien y el mal siempre confrontados, sin matices. Su propuesta se extendió por el mundo, oriente medio sobre todo. Tesis:
el que matiza, concede; las concesiones terminan en el autoengaño. La reacción pendular no se hizo esperar: el maniqueísmo es burdo. La inteligencia encontrará el justo medio de Aristóteles. Maniqueísmo devino en
descalificación. La propia RAE lo advierte: “Tendencia a reducir la realidad a una oposición radical entre lo bueno y lo malo”.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Su visión

Después del reciente intercambio entre Sheinbaum y Zedillo, lo fácil es pensar que se trató de una distracción mediática por parte de la Presidenta. Razones tiene para buscar hacerlo.

Sin embargo, no fue eso. Es la defensa de la visión de los vencedores: el Fobaproa no sólo fue un inmoral rescate de los ricos, sino la consecuencia de una crisis económica evitable si la izquierda hubiera gobernado desde 1988, como creen que debió haber sido si les hubieran permitido llegar al poder.  La lógica subyacente es clara: ellos no habrían vendido los bancos y por tanto no habría sido necesario rescatarlos. Lo de menos es que los bancos nacionalizados hubieran estado cada vez peor administrados, con lo cual seguramente habrían acabado en alguna crisis bancaria, ni tampoco hubieran negociado el TLCAN. Lo importante en su narrativa es la secuencia de hechos.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Paradojas

Según el Índice de Crimen Organizado Global del Banco Mundial, México es el tercer país con mayor presencia del crimen organizado, sólo detrás de Myanmar y Colombia. Por su parte, el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024, de la CEPAL, señala que en México la pobreza cayó más que en ningún otro país de América Latina entre 2008 y 2022.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Buscadoras y CS

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha ido modificando la negación y el rechazo a las buscadoras y a los organismos solidarios.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Guerra en redes

El repudio social y mediático por lo acontecido en Teuchitlán obligó al Cártel Jalisco Nueva Generación a modificar su estrategia de comunicación.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Cookies 🍪
Unspoken Room ocupa "Cookies" para brindar una mejor experiencia de uso. Puedes revisar como aseguramos tu información en el siguiente enlace.