BOB DYLAN EN EL ÁNGEL

“Acérquense todos, de dónde quiera que anden y admitan que las aguas que nos rodean han crecido”. PODER JUDICIAL, CONTRAPESO NACIONAL. Una mañana de domingo al cobijo de El Ángel. Puntuales, inusual en estos actos, comienzan las intervenciones. Cada quién con sus matices, pero las constantes son las mismas: un futuro trunco, incierto, una aberración jurídica. Los reúne la ley. “Y admitan que pronto los calará hasta los huesos”. SI EL PUEBLO SE INFORMA, NO PASA LA REFORMA. Escuelas públicas y privadas, grandes y pequeñas, hermanadas como nunca pro de una causa. SIN COLOR, SIN PARTIDO LA JUSTICIA SE HA IMPARTIDO. ¿Cuántos de allí querrán ser jueces, hacer una carrera judicial? Difícil saberlo. Pero muchos lidiarán con impartidores de justicia.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

FRENESÍ

Frenético quizá sea la palabra: exaltado, agitado, ajetreado, enajenado… loco, nos dice la Academia. Frenesí
denominan los marinos a un espectáculo maravilloso y cruel a la vez. Alguna especie menor en gran abundancia, sardinas quizá, provoca la locura de otras, pelícanos, delfines, cormoranes. Los enloquecidos devoran más allá de la necesidad, por el simple gozo de la abundancia. Quiebran la ley de vida. Es una barbarie. Hoy la abundancia tóxica, es el poder. México es víctima de un frenesí.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

La dupla

La estrategia de seguridad del nuevo gobierno federal descansa en la dupla de Claudia Sheinbaum-Omar García Harfuch. Sus posibilidades de éxito dependerán de la coordinación con las fuerzas armadas, con los y las gobernadoras, y con los servicios de inteligencia de Estados Unidos.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

DE ORGULLO A VERGÜENZA

¿Es el orgullo nacional algo deseable? Por supuesto, no así los peligrosos nacionalismos que inventan identidades y odios. Pero ese orgullo sano debe asentarse en hechos. Esa es la gran diferencia.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

¿CÓMO DEFINIRLOS?

La primavera democrática de México se eclipsa. En el 24 cayeron las mascaradas. El último acto es aterrador. La cultura autoritaria vive días de apogeo. Está en muchos frentes y ha tenido impactos diferentes. Pero el resultado habla.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

¿TRAICIÓN?

¿Es la lealtad un atributo, algo consubstancial a una persona? ¿O quizá es adquirido, por principios, por convicción? De las parejas, en el amor, no se exige lealtad sino fidelidad, vinculada a la fe. Pero en la política la fe en una persona puede ser suicida. Hay lealtades superiores a lo personal. Ese es el territorio que descubrió Maquiavelo. Es un código propio.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Un sorteo

AMLO ha propuesto una rifa para seleccionar jueces, magistrados y ministros de la Corte.  Es una buena idea. Como procedimiento democrático, el sorteo es más equitativo que la elección. El azar es imparcial y evita un vicio presente en todo sufragio: quienes llegan al cargo lo hacen con compromisos adquiridos durante la campaña.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

¿PARÉNTESIS?

El estrujante ensayo –La historia de mis privilegios, de Michael Ignatieff, Letras Libres, julio 2024- me provocó. En la vida hay períodos de luz y otros de sombras y oscuridad. Los altibajos de la generación del brillante y polifacético autor canadiense, imponen distancia. Hay un México que vive en el desconcierto.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Renunciar

Es muy difícil renunciar al poder. Es adictivo y quien lo ejerce cree que mantenerse en la silla es indispensable para el buen futuro de su patria. Rodeado de barberos que disfrutan y se aprovechan del poder de su jefe, le dan cuerda para que no lo deje. No quieren quedarse desamparados.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

AUTOENGAÑO

De larga carrera diplomática, colaborador de Olof Palme, un hombre progresista y muy ilustrado, autor de múltiples libros igual sobre Centroamérica o Afganistán, México estaba en su radar. Llamé por teléfono a la Cancillería. En las primeras planas de los diarios dominaba una discusión sobre visados, migrantes o algún tema de su área. Pensé que cancelaría. Queríamos cruzar información. Me recibió puntual, charlamos quizá media hora. El teléfono sonó, pero no recuerdo interrupciones. Al salir le pregunté, cómo es posible que no hayas tenido que atender el asunto. Me contestó asombrado, eso lo debe contestar la Oficina Central de Estadística (SCB). No tengo porqué discutir con un periodista sobre cifras, hay datos oficiales. Su nombre, Pierre Shori.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Cookies 🍪
Unspoken Room ocupa "Cookies" para brindar una mejor experiencia de uso. Puedes revisar como aseguramos tu información en el siguiente enlace.