WIESEL EN EL ZÓCALO

¿Por qué posteas tanto?, le preguntaron. Recurrió a Wiesel, autor imprescindible que remite al
Holocausto, a la persecución, a la muerte. Fue rescatado de Auschwitz y Buchenwald. Pero allí perdió a la mitad se su familia. Wiesel dedicó su vida a recordar ese horror y delatar otros: periodismo, conferencias, libros. Recibió el Nobel de la Paz en 1986. Pero en México el promedio de edad ronda los 30 años. Wiesel es un referente obligado, pero ya remoto. Sin embargo, es de
enorme pertinencia en estos terribles tiempos mexicanos.
¿Y lo local?

El 19 de mayo los aspirantes a la presidencia debatirán sobre la seguridad, la materia que más inquieta a la ciudadanía. Como ya entregaron un adelanto de lo que harían de llegar a Palacio, es evidente la brevedad de su referencia a los gobiernos locales.
MAC

Astuto le dicen, político muy avezado. No coincido con él, pero… qué habilidad. Algo está ya muy torcido cuando a los
perversos los aceptamos como inteligentes. La inteligencia es mucho más que habilidad para facilitar la insidia. AMLO sabe que, a pesar de los miles de horas empleadas por él y los suyos para engañar a los mexicanos, el final de su sexenio es una larga lista de fracasos. Sabe que él y los suyos necesitan permanecer en el poder, porque la cantidad de tropelías, robos, abusos, violaciones a la ley cometidas en su sexenio, constituyen un fantástico material para proceder jurídicamente contra muchos. Ese es su verdadero legado. La negligencia en el manejo de la pandemia fue criminal; el trato a los migrantes, las desapariciones, las violaciones a derechos humanos cometidas por las Fuerzas Armadas y la Guardia Nacional y, sus vínculos con el crimen organizado que hoy están en la mira de Estados Unidos y otras naciones. Él, que tanto invoca a los felinos, debería recordar lo dicho por José Martí: la política es como cabalgar en un tigre, el problema es bajarse de el.
El amor

La candidata de AMLO intenta seducir a selectos empresarios en reuniones privadas exponiéndoles su enfoque técnico a la solución de los problemas. Claudia juega con la ambigüedad. No lo dice abiertamente, pero manda la señal de que ella será distinta.
¿Es una mera estrategia de campaña o hay diferencias importantes con quien ha sido su jefe y mentor toda su vida profesional? ¿Qué tanto se ha mimetizado en el camino? De llegar a la Presidencia, ¿al servicio de qué, o quién, pondría sus presuntas competencias técnicas?
Dos poderes

Una manera de entender el enfrentamiento entre el presidente y el Poder Judicial es a través de la trayectoria de Julio Scherer Ibarra, el poderoso y enigmático exconsejero jurídico de la Presidencia.
LA ESPIRAL MEXICANA

Todas las invenciones humanas son falibles. Incluso aquellas que más atención reciben. Francis Bacon afirmó que el conocimiento surge más fácilmente del error que de la confusión. El Hindenburg se desplomó. El Titanic se hundió. Un ejemplo, por más investigaciones millonarias que se realizan, por más pruebas a que se les somete, los medicamentos con cierta frecuencia tienen consecuencias “secundarias” y también algunas no previstas. Boeing está viviendo días difíciles. Su modelo 737 MAX ha presentado varios incidentes. Si eso ocurre en ramas con tecnologías sumamente avanzadas e instrumentos de altísima precisión, qué decir de las ciencias sociales.
Concentrar

En el 2021, en Tabasco el 94.4 de los crímenes de jurisdicción estatal no fueron denunciados. La ciudadanía no tiene esperanza de que sirva de algo. De las escasas carpetas de investigación que sí fueron iniciadas, sólo en 3.2 por ciento hubo vinculados a proceso.
FALSEDADES

“No es cierto, es falso, que si no se trabaja entonces no se puede tener un buen nivel de vida. Eso es el discurso del pasado. Aquí el gobierno, el estado mexicano tiene que apoyar…”
Admirable

Es admirable la frialdad con la que AMLO y Claudia pueden mirar de frente a la cámara y decir que los problemas de la migración y de la inseguridad se resuelven atendiendo las causas. Según cifras del gobierno de
Estados Unidos en el 2018 fueron retenidos poco más de 300 mil mexicanos en la frontera. El año pasado aumentaron alrededor de 730 mil, más del doble. Es decir, hoy las comunidades mexicanas expulsan más gente que antes. Dados sus propios parámetros, la razón de este incremento es el deterioro de las condiciones de vida de tantos mexicanos, a pesar de que han aumentado las transferencias sociales.
TIEMPO NUBLADO

Recurro al título del visionario libro de Paz de 1983. El fin de la “Guerra Fría”, el avance de la ciencia, los derechos humanos como nuevos motores del proceso civilizatorio, enfrentados con las dictaduras de América Latina y África, los eternos conflictos en Oriente Medio y “el progresivo desgaste de la noción de autoridad, sea gubernamental o paternal”. Paz acude a la historiografía francesa, los ciclos largos y los cortos. Razones para el optimismo, las había; también para lo contrario. Vivimos un tiempo nublado.