Humanismo

“Quizá esta paradójica actitud de otorgar democráticamente el perdón a quienes pisotearon la democracia pueda leerse como una proyección nacional de las convicciones personales de Mujica: la intuición de que para construir una sociedad se necesita a todos sus integrantes, incluso a quienes han sido enemigos y verdugos. Esta actitud, impresionante en una víctima directa de la dictadura, podría ser uno de los legados más importantes de Pepe: una tolerancia inexpugnable, una renuncia al odio y al sectarismo como modalidades políticas.” Se trata del editorial de La Jornada del miércoles, que hace una glosa de Mujica, un político de genuina izquierda humanista.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Su visión

Después del reciente intercambio entre Sheinbaum y Zedillo, lo fácil es pensar que se trató de una distracción mediática por parte de la Presidenta. Razones tiene para buscar hacerlo.

Sin embargo, no fue eso. Es la defensa de la visión de los vencedores: el Fobaproa no sólo fue un inmoral rescate de los ricos, sino la consecuencia de una crisis económica evitable si la izquierda hubiera gobernado desde 1988, como creen que debió haber sido si les hubieran permitido llegar al poder.  La lógica subyacente es clara: ellos no habrían vendido los bancos y por tanto no habría sido necesario rescatarlos. Lo de menos es que los bancos nacionalizados hubieran estado cada vez peor administrados, con lo cual seguramente habrían acabado en alguna crisis bancaria, ni tampoco hubieran negociado el TLCAN. Lo importante en su narrativa es la secuencia de hechos.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Jungla digital

El 70 por ciento de las y los mexicanos estamos conectados a las redes sociales (cifra de 2024, DataReportal); nos metemos a una jungla cuya exuberancia oculta riesgos enormes para la salud mental y física.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

AUDITORÍA, BUENA IDEA

Los argumentos son la esencia de la democracia. Es muy sano para nuestra amenazada democracia que el expresidente Zedillo haya roto su silencio -autoimpuesto- y que regrese al debate.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Paradojas

Según el Índice de Crimen Organizado Global del Banco Mundial, México es el tercer país con mayor presencia del crimen organizado, sólo detrás de Myanmar y Colombia. Por su parte, el Panorama Social de América Latina y el Caribe 2024, de la CEPAL, señala que en México la pobreza cayó más que en ningún otro país de América Latina entre 2008 y 2022.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Yo autorizo

El pasado 16 de abril, la Presidenta anunció que autorizó la compra de cuatro medicamentos contra el cáncer.  Cuatro. Si debe estar pendiente de los detalles de la compra de cuatro medicamentos, y hacerlo público, hay un problema de fondo con la estrategia de adquisiciones gubernamentales. Pero lo hace porque hay presión de la sociedad por el desabasto y porque desconfía de Birmex, la empresa responsable de adquirir medicamentos para todo el sector público.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Lo público

En México, lo público funciona mal. Basta ver los baches en las calles o el estado de cualquier hospital u oficina gubernamental.

En cuanto una familia tiene algo de recursos, suele preferir pagar por lo privado. En México, uno de cada diez estudiantes de educación básica asiste a una escuela privada. En los tres últimos ciclos escolares, las escuelas públicas de nivel básico perdieron poco más de medio millón de estudiantes, los de los planteles privados aumentaron en casi 300 mil estudiantes. Un dato más, igual de revelador y más trágico: el gasto de bolsillo en salud, es decir, el que paga directamente el paciente, creció 30 por ciento entre 2018 y 2022.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Buscadoras y CS

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha ido modificando la negación y el rechazo a las buscadoras y a los organismos solidarios.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

RETRATO EN 44 SEGUNDOS

El bombardeo de insensateces agobia. Hay tanto de qué hablar, de lo que sucede en el mundo, que los dislates del oficialismo deberían pasar a un plano menor. Pero el alud demuestra que la cultura autoritaria ya nos gobierna, que ya estamos de nuevo en un régimen iliberal, para utilizar el término de L. Diamond, autoritario. Imposible fingir demencia.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Cookies 🍪
Unspoken Room ocupa "Cookies" para brindar una mejor experiencia de uso. Puedes revisar como aseguramos tu información en el siguiente enlace.