¿Cuántas visas?

El jueves 11 de mayo concluye oficialmente la pandemia en Estados Unidos. Por lo tanto, termina también la vigencia del llamado Título 42, que autoriza al gobierno norteamericano la deportación inmediata de personas de nacionalidad no mexicana y que entran sin documentos a Estados Unidos.
Dos versiones

Desde 2006 han chocado dos versiones sobre el combate al crimen organizado: la triunfalista de los presidentes y la escéptica que se expresa en medios de comunicación.
SE LLAMA GOLPE

Lo dijo con todas sus letras: “Al diablo con las instituciones”. Actúa en consecuencia.
Nada parece capaz de romper el status quo en Venezuela

La tragedia venezolana ha resistido innumerables intentos de encontrar un desenlace feliz. Lo han procurado unos, al buscar la derrota electoral o el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro; otros, a través de sanciones y aislamiento internacional. Maduro, por su parte, a lo largo ya de diez años en el poder, ha sobrevivido, recurriendo a todos los instrumentos habidos y por haber: la represión violenta, la dolarización informal, las alianzas con potencias lejanas y el acercamiento con vecinos afines.
El saber y la ley

Lo común es que el conocimiento solo desnude al poder. En algunas ocasiones la verdad armada con hechos confiables puede contener a los poderosos; como sucede ahora entre la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y el presidente.
¿ASOMBRO?

Leía la principal de Excélsior una y otra vez: “Adolescentes cometen más delitos graves”. El retrato
es desgarrador.
La voz

Tras la decisión de ocho Ministros de la Corte de declarar inconstitucional la transferencia de la Guardia Nacional a la Sedena, el gobierno hizo una maniobra de comunicación precisa.
Los verdes y la sucesión de 2024

La saludable decisión de la Suprema Corte —que yo no esperaba; pensé que el gobierno lograría los cuatro votos necesarios— sobre la ubicación institucional de la Guardia Nacional constituye una derrota importante para López Obrador.
DE CEROS Y PERVERSIDADES

Para despedirse del milenio y también de su vida, Carl Sagan, el brillante astrónomo y divulgador
de la ciencia, escribió un libro visionario. En inglés lo titularon Billions and Billions. En español Miles de millones. Sagan hizo ver con claridad como los seres humanos tendríamos que aprender a manejar muchos ceros
y hacerlo bien. Estábamos en el umbral del milenio, 1996. No temerle a los ceros, sería imprescindible para entender de muchos temas: las tendencias de la población mundial, los presupuestos, las distancias siderales o la nanotecnología. Sagan hizo gala de la compleja sencillez del crecimiento geométrico de los granos de trigo en el tablero de ajedrez, o de la cuantificación de los granos de arena en las playas del orbe, o de las tasas de interés compuestas o de los microbios en una cuchara. Fascinante.
CARTA A ESTEBAN

Sé que todo cambia, que a los seres humanos nos marcan los tiempos que vivimos, por eso hablamos de generaciones, la del 29, la del exilio español, la de la ruptura. Ustedes no son la excepción, su escepticismo político es explicable. Pero lo que estamos viviendo es muy grave. Dame oportunidad de explicarte.