Pensar municipal

La seguridad nacional es demasiado importante para dejarla exclusivamente en las manos de los gabinetes presidenciales y militares.
CON DISFRAZ

Lo que parecía vil propaganda -es un “peligro para México”- está ante nuestros ojos. Ya no se trata de posturas ideológicas o partidarias, de filias o fobias personales. Debemos admitirlo: nuestra democracia está en peligro.
El hackeo

Con los millones de documentos militares hackeados puede armarse una radiografía sobre nuestro ejército y su relación con otras dependencias y con la sociedad. Enumero los puntos más sobresalientes.
CATCH 22

“El hombre es el único zorro que instala una
trampa, le pone una carnada
y luego mete la pata”
John
Steinbeck
Homicidios dolosos, feminicidios, 100 mil desaparecidos, decenas de enfrentamientos, asesinato de periodistas y activistas, extorsión galopante, la peor crisis de seguridad de la era reciente. ¿Qué hacer? Por lo pronto, reconocer la trampa.
Voy derecho

El ciberataque a los servidores de SEDENA debería ser suficiente para pausar la decisión de darle una transitoria justificación constitucional a la militarización de la seguridad pública hasta el 2029.
El Ejército de Guacamayas

No es seguro que las filtraciones de Guacamayas revelen detalles espectaculares sobre la Presidencia, la familia presidencial, los contratos celebrados con y por el Ejército, o el gabinete de López Obrador. Pero tengo la impresión que los millones de documentos internos de la Sedena nos informarán sobre el tipo de Ejército que tenemos, antes de este sexenio y durante el mismo. Serán más bien los estudiosos del estamento militar mexicano quienes podrán sacarle el mayor provecho a este nuevo Wikileaks, y no tanto los periodistas que escudriñen los correos, videos y mensajes de las Fuerzas Armadas.
EL ACUERDO

Los gobernantes se van, las instituciones deben perdurar. Son la esencia del estado, sostienen a las democracias y a los gobernantes. “Al diablo con las instituciones” como guía de quien gobierna, es un acto suicida que atenta contra la convivencia social, la amenaza es para todos.
Embudos

Hoy
la economía es más chica que en el 2018, pero la población ha seguido creciendo. Somos 5 millones de mexicanos más. Muchos servicios están saturados y mal mantenidos, como el metro capitalino. La falta de inversión histórica ha traído rezagos. Un ejemplo: entre el 2016 y el 2021, el aforo vehicular de la red de carreteras de cuota creció 16 por ciento y los kilómetros de carretera sólo 7.6 por ciento.
La pausa

Después de que los senadores del PAN, PRI, PRD y el Grupo Plural frenaran la reforma del presidente que buscaba mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028, empezó una pausa que puede durar días o semanas. La propuesta más razonable para discutirse es la de Ricardo Monreal: una negociación a fondo para reformular la iniciativa.
EL APOSTADOR

Los apostadores coquetean con la posibilidad de controlar la fortuna, el destino. Creen que algo en ellos es superior. Gobernar exige justo lo contrario: cálculo y raciocinio.