¿Houstongate o Españagate?

El sainete bananero con España es importante en sí mismo, pero no debe borrar o diluir el verdadero problema de López Obrador, y la razón profunda de su pataleta: el Houstongate que está devorando su presidencia. Sí vale la pena reflexionar sobre las barbaridades que ha dicho a propósito de las relaciones con España, pero sin olvidar ni un momento la agudización del escándalo de la Casa gris de su hijo y su nuera en Estados Unidos. Cada día que pasa sin que Palacio o Conroe presenten los documentos exculpatorios o explicativos de la residencia “alquilada”, crecen las sospechas de que hay gato encerrado.
“Know your tenant”: ¡conoce a tu inquilino!

El escándalo de la casa de Houston del hijo mayor de López Obrador encierra, como se ha visto, un gran número de aristas. No todas son pertinentes o significativas, y sin duda surgieron imprecisiones, lagunas y exageraciones ya sea en el reportaje en sí mismo, ya sea en las interpretaciones a las que ha dado lugar. El asunto da para mucho, y probablemente tenga una vida más larga de la que López Obrador quisiera. Me centraré sólo en dos aspectos, tal vez los más importantes.
¿Por qué?

Nuestra economía se ha encogido desde el arranque de este sexenio.
Hay más pobres que antes. El pastel por repartir es más chico, hay más
mexicanos y los apoyos del gobierno son insuficientes y mal focalizados.
El CIDE y los 27

La ofensiva del Conacyt contra el CIDE demuestra que la 4T está dividida sobre lo que se debe hacer con la ciencia y el conocimiento. Como la franja ruda se ha impuesto a la moderada, la libertad de investigación dependerá del gremio.
Revocación: ¿qué resolverá la Corte?

La Suprema Corte suspendió hasta mañana sus deliberaciones sobre la revocación de mandato. Por tanto, esta especulación resulta incluso más especulativa que de costumbre. No se sabe si los once ministros suprimirán la segunda parte de la pregunta incluida en el texto sobre el cual se votará el 10 de abril, a saber, la que plantea si se prefiere que López Obrador termine su mandato.
Confusiones

“El programa de México para garantizar ingresos de la producción de
petróleo de 2022 fue similar en tamaño a años anteriores, una señal de que el
país aún no está listo para confiar completamente en los ambiciosos planes de
AMLO para reducir las exportaciones de crudo”, según nota de la agencia
Bloomberg del 24 de enero. Están confundidos.
Las tribulaciones de Monreal en Morena

Mañana viernes, la bancada de Morena en el Senado resolverá, tal vez por votación, tal vez a la mexicana (mediante una negociación), si se mantiene viva la Comisión Investigadora de Abusos por la Autoridad en Veracruz. Esta comisión fue creada por Ricardo Monreal a finales de diciembre en respuesta a la detención, acusado de homicidio, de José Manuel del Río Virgen, Secretario Técnico de la Jucopo, y cercano colaborador de Monreal, después de también haberlo sido de Dante Delgado.
Impunidad

A la memoria de Margarito Martínez y Lourdes Maldonado, otros dos periodistas asesinados. ¡Ya basta!
Uno de los estribillos presidenciales es que “ahora ya no es como antes”. La afirmación se derrumba ante el vigor de la impunidad. Lo demuestro con dos casos.
La puerta

“Sus errores,
corrupción y debilidades abrieron la puerta a tecnócratas y neoliberales”. Es
la posición de La Jornada en “Rayuela”, su adagio diario, en el
centenario de Luis Echeverría.
El Servicio Exterior, además de Salmerón

Después de mucho especular sobre Citibanamex, aprovecho las designaciones de nuevos embajadores y la publicación de nuevos datos del Inegi sobre el crecimiento económico de 2021 para compartir unas reflexiones data-driven, ya menos especulativas.