La victoria de Lula es un respiro de alivio para la democracia

La victoria de Lula da Silva en las elecciones brasileñas del domingo trae, sin duda, un respiro de alivio para los que temían por el destino de la democracia en ese país y en toda América Latina. Tienen razón quienes plantearon la contienda no como un enfrentamiento entre izquierda y derecha, sino entre fuerzas partidarias de la democracia y aquellas que buscaban perpetuar en el poder un autoritarismo misógino,
El verdadero blindaje de irreversibilidad

En varias conversaciones con mexicanos de paso por Nueva York he detectado una cierta perplejidad a propósito de las verdaderas intenciones de la 4T en materia de la reforma del INE. Huelga decir que la elección de consejeros del INE y magistrados del Tribunal Electoral equivale a desaparecer al árbitro y volverlo jugador:
Incertidumbre

El sexenio es un cronómetro avanzando sin piedad. La angustia del tiempo perdido y el fin del mandato pueden llevar a decisiones apresuradas y dañar al país en sus perspectivas de crecimiento. Ya lo hemos visto.
Otra vez: The New York Times

Muchos columnistas, y algunos reporteros, señalaron desde agosto las debilidades, imprecisiones, prisas y contradicciones del informe de la Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa. La detención de Murillo Karam, del general José Rodríguez y de otros cuatro militares, la falta de verificación de los pantallazos
Entendimientos

El Cartel de Sinaloa (CdeS) es uno de los protagonistas de los documentos hackeados al ejército. Incorporo su análisis al vertiginoso debate sobre la seguridad nacional.
ESTÁ EN TODAS PARTES

“¿Dónde está la oposición? ¿No veo a nadie?”. Quizá ese sea garlito. El 2024 será inédito. Una oportunidad para definirnos como individuos y como nación.
Que se aguanten los militares

Siguiendo la odiosa costumbre mexicana de recurrir constantemente a los dichos, podríamos resumir así la tesis de Aguilar Camín sobre el nuevo papel de las Fuerzas Armadas en el escenario nacional: “El que se lleva, se aguanta”. Desde los años cuarenta, los militares han estado ausentes de la política mexicana, aunque no de la vida del país. Gracias a las ideas descabelladas de López Obrador,
Pensar municipal

La seguridad nacional es demasiado importante para dejarla exclusivamente en las manos de los gabinetes presidenciales y militares.
CON DISFRAZ

Lo que parecía vil propaganda -es un “peligro para México”- está ante nuestros ojos. Ya no se trata de posturas ideológicas o partidarias, de filias o fobias personales. Debemos admitirlo: nuestra democracia está en peligro.
México y el T-MEC: destrucción mutua asegurada (MAD)

El cambio de tripulación en la Secretaría de Economía coincidió estos días con un par de anuncios importantes, ambos sobre las consultas solicitadas por Estados Unidos a propósito de las violaciones mexicanas al T-MEC. Primero, López Obrador afirmó que Washington ya se había desistido de recurrir a un panel de solución de controversias, y que un acuerdo era inminente. Luego, la Oficina de la Representación de Comercio del gobierno de Biden respondió que no era así: seguían buscando un acuerdo con México, pero de no lograrse, se reservaban el derecho de exigir la formación del panel.