La diversidad latina logrará impedir excesos como los que vemos hoy

La herencia hispana en Estados Unidos es cada día más potente, omnipresente y… diversa. Los números son bien conocidos y no tiene sentido repetirlos aquí. Para qué aburrir al lector con estadísticas que solo reflejan las impresiones que cualquiera puede recabar en las calles, las escuelas, las obras de construcción, los hoteles, los barrios inmensos de megalópolis innumerables,
LA VISITA DE LOS DRAGONES

¿Vida o muerte? ¿Cómo equipararlas? Son antónimos. Se puede desear larga vida a una persona, a una institución, a una causa, a una nación, a ese conjunto de sentimientos que nos unen. Entonces: ¡Viva México!
Sin valor

El sector refinación generó en el 2021 un PIB de 32 mil millones de pesos. Muy poco. Similar al del aprovechamiento forestal, pesca y caza. El PIB de extracción y exploración de crudo fue de 597 mil millones. La industria alimentaria generó 702 mil millones de pesos de valor. Son datos del 4° Informe de Gobierno
de AMLO.
De gala con el verbo discernir

El secretario de la Defensa dijo varias barbaridades en su discurso del día de los Niños Héroes, que ya han sido reseñadas ampliamente. Reinventó el sector militar del PRM de Lázaro Cárdenas, y denostó a quienes “pretenden —pretendemos— apartar a las Fuerzas Armadas de la confianza y respeto que deposita (en ellas) la ciudadanía”.
VODEVIL

Ute Lemper lanza en tono sarcástico, fuera los políticos, fuera los bribones. La piedra de toque de su espectáculo remite a la República de Weimar, el fallido antecedente socialdemócrata que provocó el caos y -como reacción extrema- el nazismo. Vienen aplausos en la Sala Nezahualcóyotl, discretos, pero preocupantes aplausos.
El Peje le sacó

En la mañanera de hoy se anunció que el presidente ya no utilizará el discurso del 16 de septiembre para fijar su posición ante las demandas de Estados Unidos a propósito de la violación del T-MEC, las consultas al respecto y, en general, los desacuerdos entre ambos gobiernos en materia energética.
La izquierda en América Latina debe ser proactiva contra la corrupción

La semana pasada un fiscal argentino, final y formalmente, acusó a la expresidenta y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, de varios cargos de corrupción. La Fiscalía solicitó 12 años de cárcel para Fernández y la inhabilitación política perpetua, acusándola de dirigir una asociación ilegal para extraer fondos públicos “desde la cúpula del poder”. Todo ello, según la Fiscalía, sucedió en Santa Cruz, la provincia natal de la vicepresidenta, durante sus mandatos presidenciales y el de su finado marido, Néstor Kirchner, entre 2003 y 2015.
Privatizar

Uno de los mayores privilegios en México es tener un seguro médico o los recursos personales suficientes para poder atender un problema de salud mayor en una buena institución de medicina privada. Hay algunos muy buenos hospitales púbicos, pero en general tienen problemas presupuestales y de suministro serios, deficiencias de todo tipo, y el tiempo para ser atendido suele ser considerable.
La buena racha de Biden puede transformarse en viento de cola para las elecciones de noviembre

El presidente Joe Biden trae una buena racha de éxitos desde hace algunas semanas. Después de unos meses terribles –caída en las encuestas, alza de precios, parálisis en el Congreso, la desafortunada salida de Afganistán el año pasado– ha podido cambiar el marcador a su favor con varios hitos importantes.
¿A FAVOR O EN CONTRA?

Imaginemos un sólo día. Al lavarnos los dientes sospechamos que el agua pueda envenenarnos. ¿Y los alimentos? Al despedirnos de nuestra familia, nos invadiría una duda que corroe el alma: alguien les puede hacer algo, ya sea en la ruta o en el empleo. Al pasar frente a nuestro banco, nos preguntaríamos si las finanzas de la institución están en orden. Es el infierno.