Las visas y el perro del hortelano

No basta con que en las negociaciones de noviembre de 2018, y posteriormente en la primavera de 2019, la Secretaría de Relaciones Exteriores haya mentido, tanto a la opinión pública como a funcionarios de la embajada de México en Washington, y probablemente al propio López Obrador, sobre la aceptación por México del esquema “Quédate en México”.
Urnas Narcas

En los comicios federales y locales de 2021 el crimen organizado influyó en un número importante pero indeterminado de elecciones. ¿Pasará lo mismo en 2023 y 2024?
ESE OTRO PATRIMONIO

Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde, reza el dicho popular. Se llama formalidad y es parte del tejido social. Los formalismos tienen mala fama: muchos son inútiles, entorpecen, estorban. De ahí el rechazo. Pensemos en la vestimenta o en ciertos protocolos que pueden ser ofensivos. Si comparamos a las sociedades actuales con las del siglo XIX, esas formalidades se han relajado mucho, sobre todo en el ámbito privado, por ejemplo, en las ceremonias de matrimonio. Pero en lo público, la formalidad, el cumplimiento de ciertas formalidades, es imprescindible. Al final del día, la vida es imposible sin ellas.
Los juicios

El tema de las tesis plagiadas interesa tanto porque estamos revisando la ética de instituciones como la UNAM, la Suprema Corte y el Senado; y del presidente de la república y la política en general.
RECUERDOS DEL PORVENIR

“Todas las palabras que lanzamos obtienen
una respuesta. Si fueron
bien intencionadas, serán semillas y
habrá fruto. Si fueron veneno, moriremos envenenados”
Luciano
Talbek
NO A NÉMESIS

Es una mezcla generalizada de sentimientos: “indignación que causa enojo”, “apetito o deseo de venganza”. Son las primeras acepciones de la RAE de la palabra “ira”. En el caso de la ministra merodea la ira. Pero ese sentimiento no es buen consejero.
El testimonio del Grande

Comenzó el juicio de García Luna en Nueva York. Hoy la fiscalía presentó su acusación, sus alegatos preliminares, y por lo menos un primer testigo, a saber, el llamado “Grande”, es decir, Sergio Villarreal.
Objetivos superiores

Los partidarios de la 4T, empezando por el líder máximo, lamentan que la comentocracia y los medios mexicanos no le den suficiente cobertura al juicio de García Luna en Nueva York. También, hasta cierto punto, reclaman una mayor y mejor cobertura por parte de los medios norteamericanos. Y acusan también a determinados intelectuales de haber sido cómplices, simpatizantes, o apologistas
Las hojas de té de La Jornada

Desde mediados de los años veinte del siglo pasado, cuando se instala la larga noche estalinista en la Unión Soviética, se creó la profesión de “kremlinólogos” en Estados Unidos y en Europa Occidental. La vocación de estos especialistas consistía en leer las hojas
El vacío

“La compraventa de hoja de maíz, en torno a la cual gira la economía de […] municipios indígenas […] ubicados en la sierra del Totonacapan, en el norte de Veracruz, se ha convertido en los dos años recientes en una fuente de ingresos para la delincuencia organizada. […] A cada comercializador del producto le exigen una cuota de 70 mil pesos por cosecha y un impuesto adicional de mil 500 pesos por cada tonelada que vendan a
la semana.” Es un fragmento del artículo “La mano del crimen organizado, hasta en los tamales” de La Jornada el lunes pasado.