Contra los derechos humanos en México y en China

Ayer México se abstuvo en la votación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra sobre una resolución que condenaba las violaciones a los derechos humanos en China, en particular en Xinjiang, contra
Elecciones en Brasil: el país está mucho más dividido de lo que se esperaba

Los resultados de la primera vuelta de las elecciones brasileñas arrojan varias lecciones para el país y para toda América Latina que vale la pena asimilar. Son de varias índoles, pero quisiera concentrarme en tres de ellas: para los encuestadores en toda la región; para Lula, su partido y su coalición electoral; y para la izquierda latinoamericana.
La derrota en la OPS

Siempre hay temas más importantes que los internacionales, y la opinión pública no suele seguir con interés los asuntos vinculados a la relación de México con el mundo. Ni siquiera cuando involucran problemas directamente relacionados con la salud, por ejemplo, o con la reputación internacional del país. Pero igual es necesario comentarlos, sobre todo cuando se trata de una derrota tan notable y merecida como la de Nadine Gasman, directora del Instituto Nacional de las Mujeres, y candidata
La diversidad latina logrará impedir excesos como los que vemos hoy

La herencia hispana en Estados Unidos es cada día más potente, omnipresente y… diversa. Los números son bien conocidos y no tiene sentido repetirlos aquí. Para qué aburrir al lector con estadísticas que solo reflejan las impresiones que cualquiera puede recabar en las calles, las escuelas, las obras de construcción, los hoteles, los barrios inmensos de megalópolis innumerables,
Nuestros militares… y los otros militares

Por ahora, como proclamó Hugo Chávez en 1992 al reconocer que no había podido tomar el poder vía un golpe de Estado, la 4T perdió la batalla de la militarización permanente. Todos los chantajes, amenazas, mordidas, ofertas indecorosas y acciones inconfesables por parte del gobierno y de los militares fracasaron. Los priistas, pero también los demás senadores de oposición, resistieron.
Sin valor

El sector refinación generó en el 2021 un PIB de 32 mil millones de pesos. Muy poco. Similar al del aprovechamiento forestal, pesca y caza. El PIB de extracción y exploración de crudo fue de 597 mil millones. La industria alimentaria generó 702 mil millones de pesos de valor. Son datos del 4° Informe de Gobierno
de AMLO.
El Peje le sacó

En la mañanera de hoy se anunció que el presidente ya no utilizará el discurso del 16 de septiembre para fijar su posición ante las demandas de Estados Unidos a propósito de la violación del T-MEC, las consultas al respecto y, en general, los desacuerdos entre ambos gobiernos en materia energética.
El zafarrancho

El último enfrentamiento público entre el senador Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Obrador se dio durante la plenaria de los senadores de Morena. El ejecutivo fue el gran derrotado y salieron a la superficie las grietas al interior del partido mayoritario.
La izquierda en América Latina debe ser proactiva contra la corrupción

La semana pasada un fiscal argentino, final y formalmente, acusó a la expresidenta y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, de varios cargos de corrupción. La Fiscalía solicitó 12 años de cárcel para Fernández y la inhabilitación política perpetua, acusándola de dirigir una asociación ilegal para extraer fondos públicos “desde la cúpula del poder”. Todo ello, según la Fiscalía, sucedió en Santa Cruz, la provincia natal de la vicepresidenta, durante sus mandatos presidenciales y el de su finado marido, Néstor Kirchner, entre 2003 y 2015.
La culpa no es de AMLO, sino de nosotros los mexicanos

El debate sobre la conservación de la prisión preventiva oficiosa suscitado por la ponencia del ministro Luis María Aguilar es útil y necesario. Es una barbaridad, como lo han dicho tantos, que el 40 % de la población carcelaria de este país —una población elevada, en relación a otras partes— no esté sentenciada. También es un escándalo que la mayoría de los reclusos sin sentencia sean pobres, carezcan de una defensa competente, y puedan en algunos casos (Israel Vallarta) llevar casi veinte años sin juicio. Y es aberrante que un gobierno que se dice de izquierda amplíe el número de delitos por los que se aplica la prisión preventiva oficiosa