Confusiones

“El programa de México para garantizar ingresos de la producción de
petróleo de 2022 fue similar en tamaño a años anteriores, una señal de que el
país aún no está listo para confiar completamente en los ambiciosos planes de
AMLO para reducir las exportaciones de crudo”, según nota de la agencia
Bloomberg del 24 de enero. Están confundidos.
Las tribulaciones de Monreal en Morena

Mañana viernes, la bancada de Morena en el Senado resolverá, tal vez por votación, tal vez a la mexicana (mediante una negociación), si se mantiene viva la Comisión Investigadora de Abusos por la Autoridad en Veracruz. Esta comisión fue creada por Ricardo Monreal a finales de diciembre en respuesta a la detención, acusado de homicidio, de José Manuel del Río Virgen, Secretario Técnico de la Jucopo, y cercano colaborador de Monreal, después de también haberlo sido de Dante Delgado.
El Servicio Exterior, además de Salmerón

Después de mucho especular sobre Citibanamex, aprovecho las designaciones de nuevos embajadores y la publicación de nuevos datos del Inegi sobre el crecimiento económico de 2021 para compartir unas reflexiones data-driven, ya menos especulativas.
Más especulación sobre Citibanamex

En la nota anterior especulaba que, al no haber incluido en su anuncio de venta la identidad del comprador de su filial en México, Citigroup de Nueva York daría lugar a todo tipo de sospechas, rumores y golpes —altos y bajos— sobre quién sería el nuevo dueño. Además, su comportamiento difería de lo que otros bancos han hecho, e incluso lo que Citigroup mismo hizo en estos últimos días y meses. Me quedé corto.
De reversa

Me llegó por whatsapp un ranking de las economías del mundo. En el
2020, México era la número 16, con un PIB de 1.04 billones (en español) de
dólares. La economía de Texas era ese año 70 por ciento más grande que la
nuestra.
En problemas

El teflón parece haberse desprendido. Acostumbrado a vivir entre la
mentira y el cinismo, llegó al poder por su capacidad de navegar en mares en
los que otros hubieran naufragado, ahora corre el riesgo de perder el cargo por
no haber cumplido con una regla emitida por su gobierno en los meses más duros
de la pandemia: sólo socializar con una persona, a más de dos metros de
distancia y en un lugar abierto.
Pensamiento mágico: México 2022

Empieza el año con las mismas coordenadas de 2021. Los estudios de estado de ánimo de los mexicanos muestran una esperanza y una confianza innegables, tan incontrovertibles como su desvinculación completa con la realidad.
Poder

Recientemente a
Trump le llovieron críticas desde la extrema derecha estadounidense por haber
defendido vacunarse contra el Covid-19. En Estados Unidos hay una base radical
conservadora, ciertamente azuzada por él, pero con vida y voz propia. Hay temas
en los que Trump no puede cambiar de opinión o sostener lo que defienden la
mayoría de los científicos, como la eficacia de las vacunas.
Así se jodió el Perú

No suelo converger con Carlos Marín en asuntos de política exterior, que además él no siempre sigue con la atención que le dedica a otros temas. Pero en esta ocasión debo reconocer que estoy totalmente de acuerdo con la crítica que Marin hace al actual gobierno por meterse a los debates en curso en Perú a propósito del régimen de Pedro Castillo.
Boric para todos

Comenzó ya la batalla por el alma de Gabriel Boric, el nuevo presidente de izquierda chileno: joven, irreverente, victorioso y pragmático. Unos se congratularán de entrada que en su discurso de triunfo no mencionó a Salvador Allende; otros establecerán