La muerte de migrantes en Ciudad Juárez es consecuencia de la política migratoria de López Obrador, Trump y Biden

La trágica e innecesaria muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez hace algunas semanas es consecuencia de una serie de decisiones de política pública tomadas por los Gobiernos de México y de Estados Unidos. No se trata de un accidente, en el sentido de que era imprevisible o inevitable. De ninguna manera. La tragedia proviene de la política migratoria puesta en práctica por los presidentes Andrés Manuel López Obrador, por una parte, y Donald Trump y Joe Biden, por la otra.
Los muertos de Juárez: daños colaterales

Va a arreciar el tema migratorio. El 11 de mayo el gobierno de Estados Unidos declarará que la pandemia ha concluido de manera oficial y, por lo tanto, deberá cesar la utilización del llamado Título 42 para deportar a personas que ingresan a ese país sin la documentación necesaria.
Comprar

Semana Santa debería ser un momento de desconexión. Pero no puedo evitarlo del todo.
Arrogancia

Es comprensible que los tecnócratas resulten odiosos para una buena parte de la población. Normalmente provienen de un origen social privilegiado y tienen la pulsión de imponer decisiones técnicamente correctas, aunque impopulares.
Las dificultades que enfrentan los gobiernos de izquierda en Chile, Colombia y Brasil para avanzar en programas sociales

Desde finales de 2021 por lo menos tres nuevos gobiernos que se definen a sí mismos como de izquierda han tomado posesión en América Latina.
¿Quién resulta responsable?

Los verdaderos responsables del asesinato de (por ahora) 39 migrantes en una instalación del Inami en Ciudad Juárez son Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador. Lo demás es literatura.
Esperando al 8vo

Andrés Manuel López Obrador es el séptimo presidente extraviado en los laberintos del crimen organizado (Miguel de la Madrid fue el primero). Hay indicios de que en febrero y marzo de este año, a AMLO diversos hechos lo hicieron perder el control sobre el relato.
Con Estados Unidos, los policías buenos son… malos

Muchos integrantes y epígonos del gobierno responsabilizan a “politiqueros” republicanos de Estados Unidos del actual deterioro de la tersura en nuestra relación con el vecino del norte. Dentro de los republicanos, culpan a sus afanes de reelección en noviembre por las supuestas ofensas de las que hemos sido objeto en las últimas semanas.
La triste realidad de una América Latina aún dividida ante la situación de los derechos humanos en Nicaragua

El pasado 12 de marzo el Gobierno de Nicaragua anunció que suspendía las relaciones diplomáticas con el Vaticano, en represalia por las declaraciones del papa Francisco a un portal de noticias argentino.
Pinches gringos mariguanos

Desde que yo recuerdo han coexistido dos mantras o repeticiones incansables de tesis plagadas de prejuicios y falta de información, en México y en Estados Unidos, a propósito de las drogas.