GRANDEZA

Nunca antes el
conocimiento puedo llegar a tantos, ni la ciencia había tenido el avance
meteórico de nuestros días. El Hubble y sus nuevos horizontes, no caben en el
asombro. El descubrimiento del ADN ha puesto al alcance de los mortales
medicamentos para enfermedades que pensábamos maldiciones incurables. La
ingeniería genética abrió el camino a la vacuna de la hepatitis B, a la hormona
de crecimiento, a los tratamientos de coagulación, al nuevo tipo de insulina
recombinante, para los 600 millones que padecen diabetes mellitus. También la
psoriasis o la atrofia muscular son curables.
El socio

El gobierno es socio de todos los negocios formales en México, que le tienen que pagar el 30 por ciento de sus utilidades. Es también socio de los individuos. La tasa depende del nivel de ingreso.
La reforma a la Ley de Amparo y las planteadas al Código Fiscal de la Federación son un cambio de reglas del juego pensado cuidadosamente por el gobierno porque cree que no se le está dando completa su parte de la utilidad. Aunque el amparo ha sido utilizado de forma abusiva por algunos causantes, ha servido para frenar los excesos de la autoridad.
Es mío

El patrimonialismo es un régimen político en el que quien gobierna entiende lo público como suyo, y por ello lo reparte entre parientes y amigos. El país ha enfrentado históricamente ese vicio que corroe la racionalidad administrativa y dificulta la construcción de un Estado competente. Pero se puede enfrentar. El Banco de México, sin problemas de corrupción conocidos y con personal reclutado con base en el mérito, contrasta con lo que sucede en Pemex.
NÚMEROS

La única
diferencia entre el ser humano y las bestias, es la capacidad de previsión
Bertrand Russell
Esa palabra en algunos provoca escepticismo e incluso burla. ¡Qué fácil es mentir con números! A otros los refiere a una frialdad inhumana: el conteo de muertos nunca será gratificante. Pero las vergüenzas humanas deben tener registro numérico. El uso de la estadística está en la esencia misma de cualquier proceso civilizatorio.
SIN COMENTARIOS

Julio María Sanguinetti, ese gran personaje, lanza: “…contra lo que se dice, la década de los ochenta no es una década pérdida -se refería a la economía- …para América Latina fue de avances democráticos. Pero ahora, todo se ve diferente”. Esto debe haber sido alrededor del 2010. Castro seguía en el poder. Nicaragua ya era presa de la dictadura orteguista. Honduras entre golpes y violencia. Argentina de regreso a las corruptelas del peronismo. Y Hugo Chávez, sí, el mismo que intentó un golpe contra Carlos Andrés Pérez, gobernando Venezuela y asfixiando a la democracia de su país. Montado en una represión brutal en todos los órdenes, estableció nuevos récords. El país considerado en los cincuenta, junto con Colombia y Costa Rica, una de tres únicas democracias del continente, sojuzgado por el Partido Socialista Unido de Venezuela, el instrumento de Chávez para cerrar el paso a cualquier opositor. El exoficial del Ejército golpista, formaba ya el Movimiento Bolivariano. El presidente Rafael Caldera, sobresee la causa y libera a Chávez. Nace el “Movimiento Quinta República” y lo lleva a la presidencia en 1998. Reelecto en el 2000, ganó un referéndum en el 2004, fue reelecto de nuevo en el 2006. La democracia le abrió la puerta, acabó con ella. Sólo la muerte lo sacó del poder en el 2013.
Año 7

En el séptimo año van saliendo los trapos sucios de la administración anterior. Algunas herencias estallan en la cara, como la crisis cambiaria del 20 de diciembre de 1994. Otras emergen con menos virulencia.
Lo fácil es culpar de los problemas al antecesor. Eso hizo Zedillo con Salinas. Sheinbaum tiene que aguantarse, poner buena cara y culpar a Calderón, modificar silenciosamente lo que pueda de las políticas del pasado, como lo está haciendo en materia de seguridad, y barrer la mugre debajo del tapete.
DETRÁS DE LA PANTALLITA

La foto lo dice todo. El multicuestionado senador, en plena comparecencia del Secretario de Hacienda, mirando en su pantalla ¡un juego de fútbol! El Secretario explicaba la lucha contra el huachicol fiscal, que le ha costado a los mexicanos alrededor de 500 mil millones de pesos. El también coordinador de la bancada
-con independencia de todo lo demás- es un irrespetuoso, en el sentido estricto de la palabra: “atención y cuidado que se tiene hacia alguien o algo”. Faltó al respeto al secretario, a todos sus colegas legisladores, a la ciudadanía, a su investidura.
A plena luz

A plena luz del día estamos viendo dos fenómenos: la concentración del poder en Morena y la radiografía de dos de las redes criminales enquistadas en este movimiento.
Con el Poder Judicial bajo su control y limitado con la nueva reforma a la ley de amparo, viene ahora la vuelta de tuerca final: quitar el fuero a los legisladores. Quien se pelee con el poder no tendrá protección jurídica.
A LAS SIETE

La mentira es tan antigua como la humanidad misma. Una historia de la mentira, de J.J. Muñoz Rengel, (Alianza Editorial). Mienten los familiares, los amigos, los partidos, los gobiernos, los medios, las iglesias etc. Pero la mentira en la vida pública es mucho más riesgosa. Los ciudadanos observan a los gobernantes, no llevan una bitácora, esa es labor de los periodistas e investigadores. Lo único que nos queda. Pero, ¿puede la mentira sistemática colapsar a un gobierno?
LA INVASIÓN DE “LOS ANGELITOS”

Escucho los incansables spots oficiales, ecos del 15 de septiembre: el México grandioso, “…la tierra donde nos ayudamos entre todos”, por naturaleza, solidarios. Ahora la SEMAR, tratando de paliar el durísimo golpe. ¿Cuánto nos cuestan? ¿De verdad nos fortalecen como nación?