Ebrard

Faltando 18 meses para la elección presidencial, la carrera se intensifica. El sábado, Marcelo Ebrard entró formalmente a las primarias de Morena, con lo que sigue diluyéndose la sombra del caudillo.
EN DOS PERSONAS

¿Estaremos exagerando? ¿Hay una amenaza real a la democracia mexicana o son fantasmas? ¿Está México a un tris de romper institucionalidad o es un espejismo? ¿Hasta dónde ha penetrado el narco, hasta dónde las Fuerzas Armadas están ya en el juego? Vivimos días cruciales. La vida de 130 millones de mexicanos depende -en buena medida- de dos personas. Absurdo, pero ocurrió.
El cambio supera la continuidad

La encuesta de Reforma de hoy nos ilustra sobre varios temas que debiéramos aquilatar todos los que le dedicamos tiempo a comentar lo que acontece en el país. Reviste un interés particular por tratarse, junto con las encuestas de GEA, de una de las series públicas más largas en existencia, aunque los encuestadores de Reforma ya no sean los mismos que en 1998.
Se cierran los tiempos

Ya se acercan los momentos de definiciones de distintos actores frente a la sucesión presidencial de 2024.
Sin evidencia

Un gobernante incapaz de entender su entorno puede conducir a su país a un callejón sin salida. Entre más autoritario sea el gobierno, más alto es el riesgo de tomar decisiones sin evidencia o continuar con ellas, aun cuando la realidad cambie.
Hacia el 2024

Noviembre fue un mes con marchas y definiciones que aclararon estrategias y estados de ánimo de quienes competirán por la presidencia en 2024, delimitaron campos de batalla y bosquejaron una agenda para la ciudadanía democrática.
LA GRAN OFENSA
Respetar, para ser
respetado. La sentencia no tiene demasiados vericuetos. Es la argamasa del
pacto de convivencia. Pero ¿dónde comienza ese respeto?
Las marchas que siguen

Ya casi todo se ha dicho sobre la marcha del ardor. Me quedo con la gran cantidad de gente que fue por convicción, y con o sin “apoyos” (gran eufemismo mexicano, seguramente un concepto fundacional del humanismo mexicano); con el Zócalo que no pudieron llenar los ya consuetudinariamente ineptos operadores de la 4T;
Las tres razones por las que la marcha para defender el INE fue tan importante

La marcha del domingo 13 de noviembre, en la Ciudad de México, en defensa del Instituto Nacional Electoral revistió una gran importancia en el país por tres motivos.
Movilizar

Gobiernos con una retórica similar a la de AMLO se la pasan exigiendo movilizaciones a su favor. Hugo Chávez era un profesional en la materia. AMLO, no. Después de la marcha de FRENA del 3 de octubre del 2020, la mayor abiertamente contra el gobierno hasta ese momento, simpatizantes de AMLO, sin su respaldo, respondieron con la llamada “marcha del millón”, en la que juntaron solamente unas tres mil personas.