Las presiones funcionaron

Sobre advertencia no hay engaño: el gobierno dijo que iba a presionar a los ministros de la Suprema Corte a propósito de la prisión preventiva oficiosa, y lo hizo. Siguiendo con los dichos, a confesión de parte, relevo de pruebas: López Obrador dijo que los había presionado. Y todo indica que la presión prosperó. Aunque falta la votación propiamente dicha, las intervenciones de los ministros el día de ayer y hoy en la mañana claramente sugieren que la ponencia de Luis María Aguilar, decretando la inaplicabilidad de parte del artículo 19 de la Constitución, no fue aprobada. En una de esas sólo recibe el voto del propio Aguilar y quizás de Arturo Zaldívar quien, con un voto ya a estas alturas irrelevante, tratará de desempañar sus credenciales de liberal.
LAS PELIGROSAS QUIMERAS

Las estrategias de seguridad de tres administraciones, han fracasado. Homicidios dolosos, desapariciones, etc., sin freno. Hay enojo ciudadano y desesperación gubernamental. Pero, ¿y los
principios?
Más derechos

Es comprensible que la autoridad esté en contra de que la Suprema Corte pudiera declarar inconstitucional la prisión preventiva oficiosa (PPO). En una crisis de seguridad como la actual, darle espacios a la criminalidad suena absurdo.
La izquierda en América Latina debe ser proactiva contra la corrupción

La semana pasada un fiscal argentino, final y formalmente, acusó a la expresidenta y actual vicepresidenta del país, Cristina Fernández de Kirchner, de varios cargos de corrupción. La Fiscalía solicitó 12 años de cárcel para Fernández y la inhabilitación política perpetua, acusándola de dirigir una asociación ilegal para extraer fondos públicos “desde la cúpula del poder”. Todo ello, según la Fiscalía, sucedió en Santa Cruz, la provincia natal de la vicepresidenta, durante sus mandatos presidenciales y el de su finado marido, Néstor Kirchner, entre 2003 y 2015.
País de espías

El viernes pasado, el subsecretario Alejandro Encinas sacudió las relaciones cívico-militares con el informe de la Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa.
TRASCENDENCIA

Lo primero que recuerdo es su seriedad. Era director del Instituto de Biología de la UNAM. Con sus imponentes anteojos, pipa en mano, caminó hacia mí. Fue cortés, punto. Me escuchó paciente. Mi primer empleo lo obtuve en la UNAM y allí pasé casi cuatro décadas con diferentes responsabilidades. Allí me formé. Mi misión ese día -principios de los ochenta- era amarga. Devaluación de por medio, dólares, libras, yenes y demás divisas, volaban en las nubes. Se debía revisar uno por uno a los becarios que estaban en el exterior. Sólo los imprescindibles recibirían apoyo. ¿Quiénes eran?
¿Ahora sí una nueva verdad?

Muchos hemos comentado que el informe de la Comisión de la Verdad presentado por Alejandro Encinas, en la parte que se refiere a la ejecución como tal de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, no aportó grandes cambios en relación a la “Verdad histórica”
Incompetencias

“En la educación pública obligatoria ha prevalecido un discurso que argumenta las desigualdades sociales, económicas y culturales sobre la base de cualidades individualizantes como son las ‘inteligencias’, ‘competencias’, ‘talentos’, ‘facultades innatas’, ‘dones, que tienden a ser estandarizadas y objetos de
medición para distinguir a unos de otros bajo la lógica de que existen infancias inferiores que fracasan y otras que son superiores y destacan.”
La culpa no es de AMLO, sino de nosotros los mexicanos

El debate sobre la conservación de la prisión preventiva oficiosa suscitado por la ponencia del ministro Luis María Aguilar es útil y necesario. Es una barbaridad, como lo han dicho tantos, que el 40 % de la población carcelaria de este país —una población elevada, en relación a otras partes— no esté sentenciada. También es un escándalo que la mayoría de los reclusos sin sentencia sean pobres, carezcan de una defensa competente, y puedan en algunos casos (Israel Vallarta) llevar casi veinte años sin juicio. Y es aberrante que un gobierno que se dice de izquierda amplíe el número de delitos por los que se aplica la prisión preventiva oficiosa
4 comisiones

Para desmantelar los pactos de impunidad se requiere de acuerdos entre gobierno y sociedad. Fundamentaré la tesis comparando cuatro Comisiones de la Verdad: dos de Vicente Fox, dos de Andrés Manuel López Obrador.