Contradicciones

Los
derechos de las mujeres han mejorado, según opina el 46 por ciento de los
encuestados, frente al 24 que piensan lo contrario. En contraste, el 42 por
ciento cree que la violencia contra ellas ha aumentado frente al 26 que cree lo
opuesto. Esto de acuerdo con Alejandro Moreno y Yuritzi Mendizábal. ¿Se puede
acaso tener más derechos y sufrir más violencia?
AMLO y el Parlamento Europeo

La respuesta de López Obrador al pronunciamiento del Parlamento Europeo sobre la situación de los periodistas, el Estado de derecho y la justicia en México es delirante. No hay otra palabra. Pero más que examinar las razones psicológicas o políticas que pudieron haber llevado al mandatario a publicar semejante despropósito, quisiera referirme a algunas notas de contexto y a las posibles consecuencias de esta posición demencial.
Gertz, el ocaso de un amigo

Conocí a Alejandro Gertz a principios de los años noventa, gracias a Alan Riding, un muy querido amigo común. Empezamos a frecuentarnos y en 1994 lo invité a unirse al grupo San Ángel, donde pudimos conspirar juntos en varias ocasiones.
Fusilamientos

Frente a la masacre de 17 personas en San José de Gracia, el presidente insiste en preservar una estrategia fracasada y desmadejada. Como difícilmente cambiará, busquemos alternativas.
¿NEUTRALIDAD?

A la palabra la rodea un halo de pureza intrínseca. Alguien neutral es fiable. Pero la neutralidad o es un principio atemporal e inmutable. Suiza, Finlandia y Suecia dan el ejemplo.
Olvidadas

El
país se sostiene en sus mujeres. No quiero menospreciar a los millones de
hombres que trabajan con gran esfuerzo, ya sea en México o fuera. Sin embargo,
es mucho más común ver un hogar mexicano sin padre, siendo sostenido por una o
varias mujeres, que viceversa. Las mujeres lo hacen con pocos y decrecientes
apoyos del gobierno.
Sobre los jueces

En la ofensiva contra la prensa independiente y crítica participan gobernantes, criminales y jueces. Pongo hoy el acento en estos últimos.
Los reflectores apuntan justificadamente a los 150 periodistas asesinados. Se habla menos de los 29 desaparecidos y no se aquilatan las consecuencias de las demandas por daño al honor que tan de moda se han puesto. En 2015 hubo un solo caso; en 2020 fueron 39, y la cifra continúa creciendo sin que exista una contabilidad central.
¿Sanciones a Rusia?

El presidente López Obrador anunció hoy en la mañana que México no castigará a Rusia con “medidas sancionatorias” como lo hacen otros países. Supongo que se refería a sanciones y en general a las medidas que han adoptado los países de occidente —Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea— y otros más —Japón, Australia, etc.— contra Rusia en materia financiera, comercial, turística, de eventos, tecnológica y de otras formas.
Dos opciones

México tiene una fortísima cultura autoritaria que plantea un dilema a quienes nos expresamos en medios: o nos sometemos al gobernante en turno o le decimos lo que pensamos.
Empiezan las encuestas pos-Houstongate

En los próximos días o quizás en un par de semanas, saldrán encuestas que nos permitirán saber si la aprobación a —y el acuerdo con— la forma de gobernar de López Obrador ha caído a raíz de los errores y los escándalos recientes. Por lo pronto, disponemos de una encuesta con historial anterior que nos da algunas ideas de lo que está sucediendo. Me refiero a la de Gabinete de Comunicación Estratégica de Liébano Saenz y de Federico Berrueto. Esta última encuesta tiene ciertas limitaciones, principalmente el ser telefónica, pero es sólida y abarca los principales temas que nos interesan.