El Servicio Exterior, además de Salmerón

Después de mucho especular sobre Citibanamex, aprovecho las designaciones de nuevos embajadores y la publicación de nuevos datos del Inegi sobre el crecimiento económico de 2021 para compartir unas reflexiones data-driven, ya menos especulativas.
Los cinco del 68

Conmemoremos los 100 años de Luis Echeverría Álvarez recordando que él representa al México de la opacidad y la impunidad al cual se ha enfrentado una sociedad que se empeñó y logró esclarecer quién había ordenado la masacre de estudiantes, soldados y civiles del 2 de octubre de 1968.
Más especulación sobre Citibanamex

En la nota anterior especulaba que, al no haber incluido en su anuncio de venta la identidad del comprador de su filial en México, Citigroup de Nueva York daría lugar a todo tipo de sospechas, rumores y golpes —altos y bajos— sobre quién sería el nuevo dueño. Además, su comportamiento difería de lo que otros bancos han hecho, e incluso lo que Citigroup mismo hizo en estos últimos días y meses. Me quedé corto.
De reversa

Me llegó por whatsapp un ranking de las economías del mundo. En el
2020, México era la número 16, con un PIB de 1.04 billones (en español) de
dólares. La economía de Texas era ese año 70 por ciento más grande que la
nuestra.
En problemas

El teflón parece haberse desprendido. Acostumbrado a vivir entre la
mentira y el cinismo, llegó al poder por su capacidad de navegar en mares en
los que otros hubieran naufragado, ahora corre el riesgo de perder el cargo por
no haber cumplido con una regla emitida por su gobierno en los meses más duros
de la pandemia: sólo socializar con una persona, a más de dos metros de
distancia y en un lugar abierto.
Estamos jodidos

El presidente minimiza y la oposición trivializa la cada vez más evidente presencia del crimen organizado en las elecciones y en las gobernanzas locales. Ambos actúan de forma irresponsable.
Pensamiento mágico: México 2022

Empieza el año con las mismas coordenadas de 2021. Los estudios de estado de ánimo de los mexicanos muestran una esperanza y una confianza innegables, tan incontrovertibles como su desvinculación completa con la realidad.
La franja ruda

La ofensiva de la franja ruda de la 4T contra académicos y científicos ha perdido casos relevantes y ha sido incapaz de satanizar a estos gremios ante la sociedad. Si entendemos las causas de ese fracaso podríamos intentar recomponer una ruptura absurda.
Poder

Recientemente a
Trump le llovieron críticas desde la extrema derecha estadounidense por haber
defendido vacunarse contra el Covid-19. En Estados Unidos hay una base radical
conservadora, ciertamente azuzada por él, pero con vida y voz propia. Hay temas
en los que Trump no puede cambiar de opinión o sostener lo que defienden la
mayoría de los científicos, como la eficacia de las vacunas.
Seguridad 18-24

Una semana sin Twitter. Me hackearon
El 2021 deja algunas noticias buenas en el terreno de la seguridad. Las explico y comento para luego recomendar lo que debe hacerse y así evitar el naufragio de los avances cuando inicie el nuevo sexenio.