Chapulines

En España, a los políticos que se pasan de un partido a otro se les llama chaqueteros. La expresión denota una traición al partido con el que hicieron carrera política y llegaron a un cargo público. Tiene una clara connotación negativa. Los chaqueteros no sólo traicionan a sus camaradas, sino a sus principios. Los partidos políticos deberían de ser proyectos aglutinados alrededor de cierta ideología. Pasar de la derecha a la izquierda o viceversa debería implicar un cambio de fondo en la motivación para hacer política.
Relatos del 24

Podemos analizar la elección a través de los relatos de quienes aspiran a la presidencia de la república. Me centro en el espacio que concedieron a la violencia y en el trato a víctimas durante los cierres de precampaña.
La última

La fiesta está por terminar. Pero el invitado principal siente que aún es tiempo para beber más: “La última y nos vamos”.
La fiesta termina, pero AMLO hace una última propuesta de reformas constitucionales. La promesa es clara: mejores pensiones y salarios a cambio de consolidar la centralización del poder.
FUGA

El tiempo ya se cuenta por semanas. El final es un abismo y se acerca. Él sabe que ha fallado. Por más que, en ocasiones, parezca vivir en otro planeta, sabe lo que ha ocurrido y está ocurriendo. Su gestión no soporta el juicio de la historia. Por eso no quiere llegar ahí. La desesperación se ha apoderado de él. Tiene que fugarse, sin
mirar atrás.
Tres errores

En el basurero yace la Nueva Política Migratoria anunciada en 2018. Quedó hecha trizas a causa de tres errores cometidos por un presidente que creyó poder manejar a la Casa Blanca, a los cárteles y a los migrantes.
¿PROYECTO O QUIMERA?

La discusión fue intensa. El desconocimiento, los miedos, reales y míticos, merodeaban. ¿Socios comerciales de los EEUU? Pero si son nuestro enemigo histórico, quieren apropiarse de nuestras riquezas naturales.
De regreso

La expansión del Estado está de regreso. Como da cuenta la revista The Economist en su primer número de este año, desde Estados Unidos hasta Arabia Saudita, los gobiernos están interviniendo de diversas formas para buscar cierto tipo de crecimiento económico.
El ejecutómetro

La conciencia se alimenta de información. En enero de 2007 sabíamos muy poco sobre el costo humano de la guerra contra el narco iniciada un mes antes por Felipe Calderón. Eso cambió cuando Reforma ideó el ejecutómetro.
A favor

México trae viento a favor. Tras 30 años de TLCAN, la economía es mucho más competitiva que antes. Por eso, aunque el peso se ha revaluado más de 13 por ciento en el año, las exportaciones han crecido 3 por ciento, con datos hasta noviembre.
¡Otro cuartel!

El gobierno federal sabía desde 2019 que la Familia Michoacana (FM) controla Texcaltitlán, Estado de México (Edomex). En 2020 las autoridades del estado reconocieron por escrito que la FM manda en 32 municipios de la zona sur.
El 11 de diciembre pasado Carlos Loret de Mola utilizó uno de los documentos hackeados a la Sedena para demostrar la debilidad extrema de la policía municipal de Texcaltitlán. Una colega académica me facilitó una copia de ese estudio. Es de agosto de 2019 y en sus 71 páginas detalla la presencia criminal en el Edomex. Cuando describen lo que sucede en Texcaltitlán y la región que lo rodea los militares aceptan que el principal problema es la “presencia de la organización Familia Michoacana”. “Ellos cobran cuota a los ejidales que trabajan en minas”, extorsionan a “los aserraderos y los negocios en Texcaltitlán” y cuando “se niegan a pagar, los secuestran o los ejecutan”.