El INE resiste

El presidente no puede apropiarse del INE porque, como la Suprema Corte y el INAI, tiene un sólido sedimento democrático.
LA INÚTIL FURIA

¿Tienen explicación los episodios? Explicación sí, justificación no. Cada vez son más frecuentes. Irritación, ánimo colérico, furia. La frustración está detrás.
¿Referéndum sobre la democracia?

Se suele pensar, con algo de razón, que cuando una elección se transforma en referéndum, los que dominan la narrativa del mismo ganan. Lo contrario también puede ser cierto. Al general De Gaulle le gustaba recurrir al chantaje electoral cada vez que convocaba a un referéndum: decía “si pierdo, me voy”.
Votar

La del 2024 no será una elección cualquiera. Estará en juego la división de poderes. AMLO ha sido claro: buscará una mayoría calificada para su coalición en el Poder Legislativo. El objetivo es eliminar de la Constitución todo aquello que acote al poder presidencial. No será fácil que alcancen los votos necesarios para ello, pero si Morena gana con amplitud luego intentará presionar a legisladores de otros partidos para que se sumen a su coalición. Así lo hicieron en el 2018.
¡Qué desmadre en la frontera!

Hoy caduca el llamado Título 42, y reina una enorme confusión generalizada sobre lo que está sucediendo con la migración en la frontera norte de México —de ambos lados— en la frontera sur, e incluso en Centroamérica, a propósito de la “nueva” política estadunidense (que se parece mucho a la anterior, a su vez idéntica a la precedente).
EL REINO DE LOS FIELES

De arriba para abajo, con una escoba, se dijo mil veces. Pero los despreciados 100 millones subieron con una aspiradora: de abajo para arriba. ¿Iguales o… peores? Ahora hay una estrategia: explotar la indignidad.
¿Cuántas visas?

El jueves 11 de mayo concluye oficialmente la pandemia en Estados Unidos. Por lo tanto, termina también la vigencia del llamado Título 42, que autoriza al gobierno norteamericano la deportación inmediata de personas de nacionalidad no mexicana y que entran sin documentos a Estados Unidos.
SE LLAMA GOLPE

Lo dijo con todas sus letras: “Al diablo con las instituciones”. Actúa en consecuencia.
Nada parece capaz de romper el status quo en Venezuela

La tragedia venezolana ha resistido innumerables intentos de encontrar un desenlace feliz. Lo han procurado unos, al buscar la derrota electoral o el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro; otros, a través de sanciones y aislamiento internacional. Maduro, por su parte, a lo largo ya de diez años en el poder, ha sobrevivido, recurriendo a todos los instrumentos habidos y por haber: la represión violenta, la dolarización informal, las alianzas con potencias lejanas y el acercamiento con vecinos afines.
Exceso

Todo exceso es malo. A los mexicanos nos vendría bien un presidente con menos poder discrecional. También al presidente le vendría bien: lo protegería de cometer tantos errores. La lista de sus ocurrencias e intuiciones fallidas es larguísima.