Se estrecha el margen de Biden con México

La semana pasada comenté en este espacio cómo se iba estrechando el margen de maniobra de la Casa Blanca para seguir poniendo la otra mejilla ante los excesos internos y externos de la 4T. Biden quiere seguir complaciendo a López Obrador en todo lo que puede, pero el resto del Estado norteamericano y de la sociedad estadunidense se comienzan a hartar.
Intervencionismo

“Política industrial” fue un término maldito tras los fracasos de loscgobiernos de Echeverría y López Portillo para impulsar una manufactura menoscdependiente de insumos del exterior. El intervencionismo nos dejó una crisis fiscalcy poca manufactura exportable, a pesar de las devaluaciones de 1982.
La condena a Genaro García Luna: un antes y un después en la historia del narco en México

La condena del exsecretario de Seguridad Pública mexicano Genaro García Luna, en una corte federal de Brooklyn la semana pasada, puede significar un antes y después en la historia del narco en México.
La mejilla ensangrentada de Biden

Se ha vuelto una verdad consagrada el llamado pacto faustiano que concretaron primero Trump y López Obrador, y luego el mismo presidente mexicano con el sucesor de Trump. A cambio de hacer el trabajo sucio de Estados Unidos en materia migratoria, la Casa Blanca se ha hecho de la vista gorda en todos los demás asuntos de la agenda bilateral, incluyendo algunos que podrían considerarse como de índole interna mexicana.
Agravios

El zócalo volvió a llenarse el domingo pasado. Al día siguiente el presidente se lanzó con una filípica de 37 minutos durante la cual descalificó a 57 asistentes a la concentración entre los que me incluyo.
La marcha y el sofisma del gobierno

Parece que el espíritu aristotélico ha invadido Palacio Nacional, por lo menos después de la megamanifestación del domingo. López Obrador y sus acólitos han procedido a construir un aparente silogismo que no es nada más que un simple sofisma. Pero, como suele suceder con este tipo de recursos retóricos y lógicos, pueden revertirse contra sus autores o por lo menos ponerlos en evidencia.
¿SERÁ MIEDO?

¿Cuándo ocurrió? En qué momento decidieron quedarse con todo. México giraría en torno suyo. ¡Qué ego! ¿Únicos e insuperables? ¿Fundadores de una nueva nación? Qué ingenuos. O es algo diferente. Su desequilibrio y voracidad, hoy los ahogan.
No centralizar

A fines del sexenio de Felipe Calderón, como respuesta a su dificultad para conseguir los votos necesarios en el Congreso para lograr la aprobación de sus propuestas, algunos analistas políticos plantearon construir un régimen electoral que premiara al ganador de la Presidencia con una mayoría en el Legislativo. Así, no sería bloqueado por la oposición.
Más especulación y chismes sobre García Luna

Van algunas reflexiones adicionales sobre el proceso del año en Brooklyn. Primero, para tener una idea más clara de lo sucedido en el juicio de García Luna, necesitaríamos contar con las entrevistas que suelen conceder algunos miembros de un jurado en litigios de esta naturaleza. En esta ocasión, sin embargo,
El metro y la GN

Los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional confirman aciertos, identifican zonas grises e iluminan errores en la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum en la capital.