¿SERÁN ENANOS?

No se dan cuenta de los tiempos históricos que les tocaron. No se percatan de que nuestra democracia está en peligro, de que sus esposas, hijos, familia en general, amigos, todos, podríamos en muy poco tiempo perder libertades básicas. El diagnóstico de la patología y perversidad que nos gobierna, está ante los ojos de todos. Pero las dirigencias partidarias siguen jugueteando.
Los frentes blandos de Morena

Los últimos reportes de popularidad o aprobación de López Obrador han generado muchos comentarios, como es lógico a un año de las elecciones presidenciales. Algunos insisten en algo extraño: casi parece que los buenos números del presidente son culpa de la oposición, que no entiende por qué la gente lo aplaude a pesar de tan malos resultados de gobierno. Por mi parte, me resisto a repartir responsabilidades por igual, y mientras no sepa yo qué proponer en contra de la perpetuación transexenal, prefiero suavizar mis críticas a la oposición. Es lo que hay.
Burbuja militar

En la normalidad democrática todos rendimos cuentas. La gran excepción son las fuerzas armadas que continúan viviendo en una burbuja de privilegio.
TRIBU

¿Hasta dónde puede ir la traición del régimen? Con mucha frecuencia actúan en contra de sus propios intereses ¿Por qué no les interesa tener un lugar digno en la historia? Qué los guía.
Amarrar todo

Los últimos desplantes autoritarios del gobierno, más allá de la discusión sobre su legalidad o ausencia de la misma, pueden analizarse desde varios ángulos. Quisiera concentrarme en uno: la idea de acabar a como dé lugar los megaproyectos o elefantes blancos del sexenio, y blindarlos a futuro para que no puedan ser clausurados, vendidos o abandonados por otros sexenios.
El INE resiste

El presidente no puede apropiarse del INE porque, como la Suprema Corte y el INAI, tiene un sólido sedimento democrático.
LA INÚTIL FURIA

¿Tienen explicación los episodios? Explicación sí, justificación no. Cada vez son más frecuentes. Irritación, ánimo colérico, furia. La frustración está detrás.
¿Referéndum sobre la democracia?

Se suele pensar, con algo de razón, que cuando una elección se transforma en referéndum, los que dominan la narrativa del mismo ganan. Lo contrario también puede ser cierto. Al general De Gaulle le gustaba recurrir al chantaje electoral cada vez que convocaba a un referéndum: decía “si pierdo, me voy”.
Votar

La del 2024 no será una elección cualquiera. Estará en juego la división de poderes. AMLO ha sido claro: buscará una mayoría calificada para su coalición en el Poder Legislativo. El objetivo es eliminar de la Constitución todo aquello que acote al poder presidencial. No será fácil que alcancen los votos necesarios para ello, pero si Morena gana con amplitud luego intentará presionar a legisladores de otros partidos para que se sumen a su coalición. Así lo hicieron en el 2018.
¡Qué desmadre en la frontera!

Hoy caduca el llamado Título 42, y reina una enorme confusión generalizada sobre lo que está sucediendo con la migración en la frontera norte de México —de ambos lados— en la frontera sur, e incluso en Centroamérica, a propósito de la “nueva” política estadunidense (que se parece mucho a la anterior, a su vez idéntica a la precedente).