Lo público

En México, lo público funciona mal. Basta ver los baches en las calles o el estado de cualquier hospital u oficina gubernamental.
En cuanto una familia tiene algo de recursos, suele preferir pagar por lo privado. En México, uno de cada diez estudiantes de educación básica asiste a una escuela privada. En los tres últimos ciclos escolares, las escuelas públicas de nivel básico perdieron poco más de medio millón de estudiantes, los de los planteles privados aumentaron en casi 300 mil estudiantes. Un dato más, igual de revelador y más trágico: el gasto de bolsillo en salud, es decir, el que paga directamente el paciente, creció 30 por ciento entre 2018 y 2022.
Buscadoras y CS

El gobierno de Claudia Sheinbaum ha ido modificando la negación y el rechazo a las buscadoras y a los organismos solidarios.
RETRATO EN 44 SEGUNDOS

El bombardeo de insensateces agobia. Hay tanto de qué hablar, de lo que sucede en el mundo, que los dislates del oficialismo deberían pasar a un plano menor. Pero el alud demuestra que la cultura autoritaria ya nos gobierna, que ya estamos de nuevo en un régimen iliberal, para utilizar el término de L. Diamond, autoritario. Imposible fingir demencia.
Autosuficientes

La primera de las 18 acciones anunciadas por Sheinbaum la semana pasada para contrarrestar los aranceles impuestos por Trump es “ampliar la autosuficiencia alimentaria”. ¿Ampliar? Sucedió lo opuesto el sexenio pasado.
En el 2018 produjimos 3.5 millones de toneladas de maíz amarillo, fundamentalmente para alimentar animales, en el 2024, 2.41. Las importaciones pasaron de 15.9 a 24.7 durante esos mismos años. En el caso del frijol la producción pasó de 1.2 millones de toneladas a 0.86. Los datos son de GCMA.
Fragmentación

En la guerra comercial desatada por Donald Trump, la presidenta Claudia Sheinbaum obtuvo una mejor posición por varias razones. Me centro en la total coincidencia en temas de seguridad.
RUINATION DAY

La pregunta que circula por el mundo es ¿por qué? ¿Qué quiere Trump? Una de las respuestas está en sus recientes declaraciones: 50 países hacen cola para negociar. La soberbia y la vanidad suelen ser más poderosas que la mesura y el autocontrol. ¿De verdad no sabe del daño que puede causarle a su país, el que más premios nobel de economía ha recibido (47) y que hoy está regida por los caprichos de una mente que muchos han diagnosticado como enferma? Pues, así es. ¿Cuáles son los síntomas, no del individuo, sino de esa nación?
Desnudo

”Será el mejor y más importante pacto comercial que se haya logrado por los Estados Unidos”, tuiteó Trump el 10 de diciembre de 2019 cuando se firmó el T-MEC. En su segundo mandato, cambió de opinión. El miércoles le dio sepultura a un régimen económico internacional basado en reglas y compromisos, desde la Organización Mundial de Comercio hasta el T-MEC, para pasar a uno en el que rige el poder desnudo.
Guerra en redes

El repudio social y mediático por lo acontecido en Teuchitlán obligó al Cártel Jalisco Nueva Generación a modificar su estrategia de comunicación.
ESPECTÁCULO

Leo la nota de Excélsior. Miro la fotografía: adolescentes agrediendo con machetes a un adulto herido que clamaba piedad. Los Macheteros, así son conocidos. La pandilla Hermosillo Pueblitos Locos son hábiles con la tecnología y filman sus ataques a aquellos estudiantes o ciudadanos que osan cruzar por su colonia. En una semana se les atribuyen cuatro ataques: un muerto con balas, otro a machetazos, otro apedreado y uno más en un enfrentamiento de pandillas. ¡Sorpresa, el crimen organizado está detrás! Hay niños que también participan. En esa misma edición se reporta que en Huejutla, Hidalgo, población que se levanta en armas y da miedo cruzar la plaza, revivió, una vez más, Fuente Ovejuna. Entre el 2020 y el 2024 Causa en Común registra 970 intentos de linchamiento. ¿Pruebas? ¿Para qué? Impunidad/Cero reporta 93% de impunidad a nivel nacional. Fuente Ovejuna tiene explicación.
CS y la crítica

La relación entre prensa y presidentes siempre ha sido complicada y se mueve de acuerdo con reglas no escritas. Claudia Sheinbaum le bajó el volumen a la polarización del sexenio pasado, pero Teuchitlán y las colectivas de madres buscadoras están poniendo a prueba esa decisión.