El zafarrancho

El último enfrentamiento público entre el senador Ricardo Monreal y Andrés Manuel López Obrador se dio durante la plenaria de los senadores de Morena. El ejecutivo fue el gran derrotado y salieron a la superficie las grietas al interior del partido mayoritario.
LAS PELIGROSAS QUIMERAS

Las estrategias de seguridad de tres administraciones, han fracasado. Homicidios dolosos, desapariciones, etc., sin freno. Hay enojo ciudadano y desesperación gubernamental. Pero, ¿y los
principios?
País de espías

El viernes pasado, el subsecretario Alejandro Encinas sacudió las relaciones cívico-militares con el informe de la Comisión de la Verdad sobre Ayotzinapa.
¿Ahora sí una nueva verdad?

Muchos hemos comentado que el informe de la Comisión de la Verdad presentado por Alejandro Encinas, en la parte que se refiere a la ejecución como tal de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, no aportó grandes cambios en relación a la “Verdad histórica”
La culpa no es de AMLO, sino de nosotros los mexicanos

El debate sobre la conservación de la prisión preventiva oficiosa suscitado por la ponencia del ministro Luis María Aguilar es útil y necesario. Es una barbaridad, como lo han dicho tantos, que el 40 % de la población carcelaria de este país —una población elevada, en relación a otras partes— no esté sentenciada. También es un escándalo que la mayoría de los reclusos sin sentencia sean pobres, carezcan de una defensa competente, y puedan en algunos casos (Israel Vallarta) llevar casi veinte años sin juicio. Y es aberrante que un gobierno que se dice de izquierda amplíe el número de delitos por los que se aplica la prisión preventiva oficiosa
4 comisiones

Para desmantelar los pactos de impunidad se requiere de acuerdos entre gobierno y sociedad. Fundamentaré la tesis comparando cuatro Comisiones de la Verdad: dos de Vicente Fox, dos de Andrés Manuel López Obrador.
Ayotzinapa: ejecución y encubrimiento son dos sopas distintas

Dos elementos de la nueva versión sobre la tragedia de Ayotzinapa y sus consecuencias penales para el exprocurador Murillo Karam me llaman la atención. El primero, como ya ha sido señalado por varios comentócratas, estriba en la gran similitud que existe sobre la descripción de los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014 entre la verdad histórica y la verdad de la 4T. En primer lugar, obviamente, los 43 estudiantes están muertos y lo estuvieron desde esa noche, un poco más tarde, un poco más temprano. Este es el hecho decisivo de la tragedia y, por supuesto, ambas versiones coinciden.
¿ES GOLPE?

Cuatro años de una vorágine demagógica
aturden. No hay respuestas serias, ni diálogo posible, sólo agresiones y
mentiras. La mentira y la negación hoy lo hunden. Tarde o temprano se irán y la
sociedad mexicana debe tener claridad en ciertas realidades.
Preguntas sobre el nuevo MO del narco

Los incidentes —o estallidos— de violencia en Guadalajara, Guanajuato, Ciudad Juárez y Baja California la semana pasada despiertan un número importante de interrogantes. Dejando a un lado las teorías conspirativas —que normalmente a mí me encantan, pero en este caso son absurdas—, existe la duda sobre si hemos rebasado ya un nuevo umbral en materia de violencia y de potencia
AMLO versus la izquierda latinoamericana y la historia

Muchos entusiastas acólitos de la 4T en México y Latinoamérica se han congratulado de las recientes victorias de otras fuerzas de izquierda en la región. Señalan el caso de Gabriel Boric en Chile y de Gustavo Petro en Colombia, y dan por sentada la victoria de Lula en Brasil en octubre o noviembre.