Jalisco primero

Me parecieron sensatos los pronunciamientos y planes de la presidenta hacia las personas desaparecidas. Espero que funcionen. Independientemente, urge que el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, encabece el combate a las organizaciones criminales en aquel estado.
Unidad

La Cuarta Transformación, lo dijo siempre AMLO, es la separación entre el poder político y el poder económico. En su visión, durante el periodo neoliberal se antepusieron los intereses privados a los públicos. Para los gobiernos de Morena, la separación se entiende como la prevalencia del poder político sobre el económico. Las recientes reformas constitucionales van el sentido de consolidar el control.
HOMO DEMENS

Pareciera etéreo, pero es muy concreto. Occidente se refiere a conceptos centrales de una vida en libertad: la democracia representativa, los derechos del hombre, la igualdad, la división de poderes. De allí surgió la forma de organización
social y política que más libertades y estabilidad ha dado a la humanidad: la
democracia, en riesgo siempre. Eso está en juego hoy en el mundo, la esencia
ontológica de Occidente, los valores que, por fortuna, se han ido extendiendo.
Son de los demócratas.
¿Miopía?

México tiene poca capacidad para almacenar gas natural. Es nuestra mayor vulnerabilidad económica frente a Estados Unidos. No se preocupe. Se avizora una solución: utilizar el gasoducto privado Puerta al Sureste para almacenarlo. La CFE no terminó a tiempo la planta termoeléctrica que utilizaría ese gas y se encuentra vacío.
Ganadora

México libró, por el momento, los aranceles. Claudia Sheinbaum puede estar feliz. Los aplausos a su gestión dominaron la conversación pública esta semana. Canadá también los libró. Justin Trudeau puede estar satisfecho, aunque allá hubo menos aplausos. Hay oposición.
EL MEOLLO

“Además, las organizaciones de narcotraficantes tienen una intolerable alianza con el gobierno de México…(que) ha proporcionado refugio seguro para que los cárteles se involucrarán en la fabricación y transporte de narcóticos peligrosos que, en conjunto, han llevado a la muerte por sobredosis a cientos de miles de víctimas estadounidenses. Está alianza pone en peligro la seguridad nacional de los Estados Unidos…” ¿Más claro?
Ser soberanos

Las reformas a las leyes energéticas tienen un objetivo central: “fortalecer la Soberanía Nacional”. Fueron presentadas por Sheinbaum en su mañanera del miércoles en 13 láminas. No hay documentos analíticos que permitan saber cómo se piensan alcanzar los objetivos propuestos.
OPTAR

Quisiera uno creer que la Presidenta ha iniciado una corrección del rumbo. Críticos muy severos, como Carlos Loret de Mola, lo han expresado. Carlos finca su todavía dudosa posición. 1.- Seguridad; en los hechos desaparecieron los abrazos. 2.- Salud; la designación de Eduardo Clark quien, de entrada, aceptó el desabasto. Primer paso, pero continúa y grave. 3.- Mexicana de Aviación; reduce operaciones, pero seguimos tirando dinero a raudales. 4.- Estancias infantiles; regresan rebautizadas. 5.- Segalmex a Diconsa; el desprestigio no podía ser mayor. 6.- Deuda; frenar su crecimiento, es reconocer que los mercados financieros pueden castigar a nuestro país. Sin embargo, esos guiños de sensatez no bastan.
Asimetría

A pesar del espectacular crecimiento de China en todos los ámbitos, Estados Unidos es aún el país más poderoso del mundo. Su economía es 16 veces la de México. El presupuesto federal de nuestro vecino es 4 veces nuestro PIB.
En su magnífico libro A la sombra de la superpotencia: Tres presidentes mexicanos en la Guerra Fría, 1945-1958, Soledad Loaeza analiza cómo consiguió el PRI durante la posguerra conciliar los objetivos de política interna con la realidad de la Guerra Fría y el poder de Estados Unidos. México logró ganar un espacio político propio sabiendo cuándo cooperar y cuándo resistir.
¿Plan?

Es buena noticia que el gobierno mexicano quiera que seamos “top 10” –así en inglés lo dijeron– entre las economías del mundo. Es revelador que sea esta ambición lo más valorado por los analistas del Plan México.
Desgraciadamente, para crecer no basta con desearlo. Sería tan fácil. Detrás de nuestro crecimiento microscópico hay muchos ganadores. Se requiere romper el equilibrio político que frena al país y sustituirlo por uno que propicie un mayor crecimiento económico.