La mejilla ensangrentada de Biden

Se ha vuelto una verdad consagrada el llamado pacto faustiano que concretaron primero Trump y López Obrador, y luego el mismo presidente mexicano con el sucesor de Trump. A cambio de hacer el trabajo sucio de Estados Unidos en materia migratoria, la Casa Blanca se ha hecho de la vista gorda en todos los demás asuntos de la agenda bilateral, incluyendo algunos que podrían considerarse como de índole interna mexicana.
El metro y la GN

Los documentos hackeados a la Secretaría de la Defensa Nacional confirman aciertos, identifican zonas grises e iluminan errores en la estrategia de seguridad implementada por el gobierno de Claudia Sheinbaum en la capital.
Elegir

Si hoy fueran las elecciones para Jefe de Gobierno de la CDMX, Morena obtendría el 46 por ciento del voto, el PAN 18 por ciento, y el PRI 10 por ciento, según la última encuesta de Buendía & Márquez. La conclusión pareciera obvia: seguirá gobernando el mismo grupo que tomó el control de la capital desde 1997.
Las visas y el perro del hortelano

No basta con que en las negociaciones de noviembre de 2018, y posteriormente en la primavera de 2019, la Secretaría de Relaciones Exteriores haya mentido, tanto a la opinión pública como a funcionarios de la embajada de México en Washington, y probablemente al propio López Obrador, sobre la aceptación por México del esquema “Quédate en México”.
Urnas Narcas

En los comicios federales y locales de 2021 el crimen organizado influyó en un número importante pero indeterminado de elecciones. ¿Pasará lo mismo en 2023 y 2024?
¿Se justifica la euforia por la posible relocalización de empresas de China en México?

Está de moda la idea de la relocalización de empresas de China en otras regiones del mundo. El llamado nearshoring, o friendshoring, o incluso allyshoring, ha seducido a empresarios, analistas, bancos, instituciones financieras internacionales y Gobiernos. Se trata de un proceso verosímil, sencillo, atractivo para muchos países, pero de una concreción incierta.
Irracional

El motor de nuestra economía son las exportaciones de manufacturas y las crecientes remesas. La manufactura ha impulsado el desarrollo de los países a través de empleos de mayor productividad y mejores salarios. Por eso a los países desarrollados antes se les llamaba industrializados.
Planear

Hace varios años moderé un taller sobre los retos de la obra pública en México. La conclusión central del evento fue que empezar una obra sin un riguroso proceso de planeación genera una falsa ilusión de avance. Al final toma más tiempo y requiere más recursos por todos los cambios no previstos, los cuales abren el espacio a los contratos apresurados sin licitación, muchas veces para los amigos.
El vacío

“La compraventa de hoja de maíz, en torno a la cual gira la economía de […] municipios indígenas […] ubicados en la sierra del Totonacapan, en el norte de Veracruz, se ha convertido en los dos años recientes en una fuente de ingresos para la delincuencia organizada. […] A cada comercializador del producto le exigen una cuota de 70 mil pesos por cosecha y un impuesto adicional de mil 500 pesos por cada tonelada que vendan a
la semana.” Es un fragmento del artículo “La mano del crimen organizado, hasta en los tamales” de La Jornada el lunes pasado.
La UNAM: quedar bien (mal) con todos

Ha surgido desde ayer una interesante discusión en redes y en los medios sobre la doble decisión de la UNAM a propósito del caso patético de la ministra Yasmín Esquivel.