¿Sanciones a Rusia?

El presidente López Obrador anunció hoy en la mañana que México no castigará a Rusia con “medidas sancionatorias” como lo hacen otros países. Supongo que se refería a sanciones y en general a las medidas que han adoptado los países de occidente —Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea— y otros más —Japón, Australia, etc.— contra Rusia en materia financiera, comercial, turística, de eventos, tecnológica y de otras formas.
Muy solo

La foto de la
reunión de Macron con Putin en su visita a Moscú el pasado 7 de febrero para
intentar detener la guerra es reveladora: están separados por una larguísima
mesa. Putin está solo y lejos de su interlocutor. Por miedo al Covid Putin se
aisló. Ve a escasos colaboradores y con una enorme distancia de por medio. A
muchos sólo los atiende por video llamada.
México no es un protectorado, pero…

El editorial de The Washington Post sobre el caso Loret y las declaraciones del senador Ted Cruz de Texas, sobre el mismo tema y en general sobre la deriva autoritaria y de ruptura del Estado de derecho en México, son sintomáticas de un problema que López Obrador y su gente no parecen haber captado. No es fácil encontrar demasiados antecedentes, por lo menos hasta 1968 —quizás con Echeverría— de presidentes o su partido que denuncian a sus detractores o críticos como traidores a la patria y enemigos de la nación. Desde luego voceros oficiales en la época de Salinas lo hacían con cierta frecuencia, y es una tradición priista el tratar siempre de colocar a cualquier adversario en el papel de traidor a la patria, vinculado a enemigos externos, mercenario pagado por otros gobiernos. Pero hay una gran diferencia entre lo que sucedía antes y lo que acontece ahora.
Deslindes

Con el ataque a Loret de Mola, el presidente violó la ley y causó un clamor exigiendo poner límites a sus excesos. Abordo el tema desde un ángulo poco tratado: las distancias de diversos actores y sectores de la 4T hacia un presidente que se va quedando solo con sus fobias.
¿Houstongate o Españagate?

El sainete bananero con España es importante en sí mismo, pero no debe borrar o diluir el verdadero problema de López Obrador, y la razón profunda de su pataleta: el Houstongate que está devorando su presidencia. Sí vale la pena reflexionar sobre las barbaridades que ha dicho a propósito de las relaciones con España, pero sin olvidar ni un momento la agudización del escándalo de la Casa gris de su hijo y su nuera en Estados Unidos. Cada día que pasa sin que Palacio o Conroe presenten los documentos exculpatorios o explicativos de la residencia “alquilada”, crecen las sospechas de que hay gato encerrado.
“Know your tenant”: ¡conoce a tu inquilino!

El escándalo de la casa de Houston del hijo mayor de López Obrador encierra, como se ha visto, un gran número de aristas. No todas son pertinentes o significativas, y sin duda surgieron imprecisiones, lagunas y exageraciones ya sea en el reportaje en sí mismo, ya sea en las interpretaciones a las que ha dado lugar. El asunto da para mucho, y probablemente tenga una vida más larga de la que López Obrador quisiera. Me centraré sólo en dos aspectos, tal vez los más importantes.
¿Por qué?

Nuestra economía se ha encogido desde el arranque de este sexenio.
Hay más pobres que antes. El pastel por repartir es más chico, hay más
mexicanos y los apoyos del gobierno son insuficientes y mal focalizados.
“Tengan su Panamá”

El bochornoso episodio de Panamá no ha terminado. Faltan varios capítulos más de la serie, o telenovela, o tragicomedia. Los enumero rápidamente, en el entendido de que se trata de pura especulación, sin mayor fundamento que mi imaginación, y uno que otro chisme.
Para Biden, lo más peligroso vendrá de afuera de la casa

(CNN Español) — Si se le preguntara al presidente Joe Biden qué temas le han quitado más sueño durante su primer año en la Casa Blanca, yo creo que respondería que los de naturaleza interna: el covid-19, los proyectos de recuperación de infraestructura, de Build Back Better, la inflación y los derechos electorales. Pero si se le preguntara también cuándo empezaron a soplar los vientos de su desgracia (dixit García Márquez), yo pensaría que confesaría que fue con el retiro de Afganistán. Todo sugiere que su segundo año se parecerá mucho, entonces, al primero: lo más importante será lo interno, pero lo más peligroso se ubicará afuera de casa.
Revocación: ¿qué resolverá la Corte?

La Suprema Corte suspendió hasta mañana sus deliberaciones sobre la revocación de mandato. Por tanto, esta especulación resulta incluso más especulativa que de costumbre. No se sabe si los once ministros suprimirán la segunda parte de la pregunta incluida en el texto sobre el cual se votará el 10 de abril, a saber, la que plantea si se prefiere que López Obrador termine su mandato.