¿Sanciones a Rusia?

El presidente López Obrador anunció hoy en la mañana que México no castigará a Rusia con “medidas sancionatorias” como lo hacen otros países. Supongo que se refería a sanciones y en general a las medidas que han adoptado los países de occidente —Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea— y otros más —Japón, Australia, etc.— contra Rusia en materia financiera, comercial, turística, de eventos, tecnológica y de otras formas.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Dos opciones

México tiene una fortísima cultura autoritaria que plantea un dilema a quienes nos expresamos en medios: o nos sometemos al gobernante en turno o le decimos lo que pensamos.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Empiezan las encuestas pos-Houstongate

En los próximos días o quizás en un par de semanas, saldrán encuestas que nos permitirán saber si la aprobación a —y el acuerdo con— la forma de gobernar de López Obrador ha caído a raíz de los errores y los escándalos recientes. Por lo pronto, disponemos de una encuesta con historial anterior que nos da algunas ideas de lo que está sucediendo. Me refiero a la de Gabinete de Comunicación Estratégica de Liébano Saenz y de Federico Berrueto. Esta última encuesta tiene ciertas limitaciones, principalmente el ser telefónica, pero es sólida y abarca los principales temas que nos interesan.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

El ciclo

El Presidente tiene claro en qué momento del ciclo presidencial se
encuentra. Este martes en la mañanera, ante la pregunta de si ya había decidido
entre las propuestas a enviar al Senado para su ratificación para encabezar
tanto la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) como el Instituto
Federal de Telecomunicaciones (IFT), AMLO respondió: “Sí, ya estamos viendo lo
de las propuestas para que se mantengan estos órganos. Ya no nos va a dar
tiempo a nosotros y además genera mucha polémica, y se requiere de reforma
constitucional y los del bloque conservador ahorita no aprueban nada, pero, la
verdad, que son organismos que deberían de desaparecer […]”.


Para leer toda la información, adquiera su membresía.

México no es un protectorado, pero…

El editorial de The Washington Post sobre el caso Loret y las declaraciones del senador Ted Cruz de Texas, sobre el mismo tema y en general sobre la deriva autoritaria y de ruptura del Estado de derecho en México, son sintomáticas de un problema que López Obrador y su gente no parecen haber captado. No es fácil encontrar demasiados antecedentes, por lo menos hasta 1968 —quizás con Echeverría— de presidentes o su partido que denuncian a sus detractores o críticos como traidores a la patria y enemigos de la nación. Desde luego voceros oficiales en la época de Salinas lo hacían con cierta frecuencia, y es una tradición priista el tratar siempre de colocar a cualquier adversario en el papel de traidor a la patria, vinculado a enemigos externos, mercenario pagado por otros gobiernos. Pero hay una gran diferencia entre lo que sucedía antes y lo que acontece ahora.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Deslindes

Con el ataque a Loret de Mola, el presidente violó la ley y causó un clamor exigiendo poner límites a sus excesos. Abordo el tema desde un ángulo poco tratado: las distancias de diversos actores y sectores de la 4T hacia un presidente que se va quedando solo con sus fobias.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

López Obrador abre más frentes

Es absolutamente comprensible que la comentocracia se vuelque sobre el caso de la Casa Gris y, de manera concomitante, con el de la inadmisible agresión y la flagrante invasión a la privacidad de López Obrador a Carlos Loret. Por tanto, resulta en alguna medida innecesario que otros lo hagamos, en vista de que no es ni mucho menos el único frente que ha abierto el gobierno en las últimas semanas, aunque sea el más importante.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

La degradación

El más reciente Índice de Democracia de la revista The Economist nos
coloca como un régimen híbrido, entre la democracia y el autoritarismo. AMLO
llegó al poder cuando éramos democráticos. Para validar el índice, este viernes
AMLO hizo pública información de los presuntos ingresos de Carlos Loret de Mola
durante el 2021.


Para leer toda la información, adquiera su membresía.

¿Houstongate o Españagate?

El sainete bananero con España es importante en sí mismo, pero no debe borrar o diluir el verdadero problema de López Obrador, y la razón profunda de su pataleta: el Houstongate que está devorando su presidencia. Sí vale la pena reflexionar sobre las barbaridades que ha dicho a propósito de las relaciones con España, pero sin olvidar ni un momento la agudización del escándalo de la Casa gris de su hijo y su nuera en Estados Unidos. Cada día que pasa sin que Palacio o Conroe presenten los documentos exculpatorios o explicativos de la residencia “alquilada”, crecen las sospechas de que hay gato encerrado.

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

CDMX en pugna

Los delitos en la CDMX se han reducido en  comparación con las cifras nacionales. Enumero los factores que lo hicieron posible para luego centrarme en el barrio de Cuautepec, una zona estratégica de la alcaldía Gustavo A. Madero (GAM).

Para leer toda la información, adquiera su membresía.

Cookies 🍪
Unspoken Room ocupa "Cookies" para brindar una mejor experiencia de uso. Puedes revisar como aseguramos tu información en el siguiente enlace.