Las cifras pesan

Los relatos se hacen creíbles cuando se construyen con cifras forjadas con el método científico. Este enunciado se confirma con el nuevo encontronazo entre la DEA y el presidente por unas cifras difundidas por la primera.
Ese choque se liga con un absurdo. Pese al protagonismo de las organizaciones criminales, carecemos de algo tan elemental como un diagnóstico confiable sobre la evolución de su poderío. Es posible que los gobiernos de México y Estados Unidos hayan optado por no hacerla para no alarmar a la ciudadanía.
Reprobados

Agonizan unas primarias insípidas que dejan varias lecciones: la inseguridad será el eje de las campañas, pero, en ese asunto, los aspirantes de Morena están atenazados por una férrea censura y los opositores han desaprovechado su libertad para hacer diagnósticos y propuestas de mayor profundidad.
Claudia Sheinbaum y Marcelo Ebrard, los aspirantes de Morena mejor posicionados, dicen poquísimo sobre lo que han hecho y lo que piensan hacer para combatir la inseguridad. Abordan el asunto con enorme cuidado invocando las prohibiciones de la ley electoral, cuando pesa la instrucción presidencial de que no debatan y el cuidado que tienen de no empañar el triunfalismo de Palacio en asuntos de seguridad.
Santiago Creel

Santiago Creel encarna la transición inconclusa porque no ha sabido deshacer los nudos de impunidad que dan rienda suelta a la criminalidad.
Me impresionó la claridad, elocuencia y compromiso del discurso con el cual Creel declinó a favor de Xóchitl Gálvez. Me recordó al Santiago de los años noventa que fue clave en la ciudadanización del Instituto Nacional Electoral. Cuando mencionó sus errores, inmediatamente pensé en su oposición a la Comisión de la Verdad.
Outsiders

Hay quienes presentan a Xóchitl Gálvez como la outsider que limpiará la política mexicana y nos dará seguridad. Reviso el enunciado.
Cero y van siete

A una semana del secuestro de 16 funcionarios chiapanecos, del bombazo contra la Guardia Nacional y de la brutal ejecución de Hipólito Mora; en la celebración multitudinaria del sábado en el Zócalo, Andrés Manuel López Obrador no mencionó al crimen organizado ni se solidarizó con las víctimas.
La mina

En México, es riesgoso defender los recursos naturales. 82 ambientalistas han sido asesinados en este sexenio (Cemda, 2022) y son habituales las amenazas e intimidaciones.
Crimen y caminos

La autopista 95 conecta a Guerrero con la capital del país y atraviesa el estado de Morelos. Sin buscarlo, estuve en medio de un incidente que me confirmó la fuerte presencia criminal en las carreteras mexicanas.
¿Cuántas visas?

El jueves 11 de mayo concluye oficialmente la pandemia en Estados Unidos. Por lo tanto, termina también la vigencia del llamado Título 42, que autoriza al gobierno norteamericano la deportación inmediata de personas de nacionalidad no mexicana y que entran sin documentos a Estados Unidos.
Dos versiones

Desde 2006 han chocado dos versiones sobre el combate al crimen organizado: la triunfalista de los presidentes y la escéptica que se expresa en medios de comunicación.
Nada parece capaz de romper el status quo en Venezuela

La tragedia venezolana ha resistido innumerables intentos de encontrar un desenlace feliz. Lo han procurado unos, al buscar la derrota electoral o el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro; otros, a través de sanciones y aislamiento internacional. Maduro, por su parte, a lo largo ya de diez años en el poder, ha sobrevivido, recurriendo a todos los instrumentos habidos y por haber: la represión violenta, la dolarización informal, las alianzas con potencias lejanas y el acercamiento con vecinos afines.