La polarización

Como falta evidencia que sustente la etiqueta de #narcopresidente, ubiquémosla en el arte mexicano de la difamación en la política.
¿QUIÉN ERES?

¿Distracción? Hay mucho de ello, no me refiero a la necesaria, que nos permite por un momento viajar fuera de este mundo: la música, el deporte, una buena exposición, la conversación misma. Por eso, desde la Antigüedad se le cultiva: teatro, declamación, los “cuenteros” de Islandia. Necesaria y optativa. La voluntad se impone. Pero en nuestros tiempos el asunto se invierte: la distracción se impone y nos convierte en sus esclavos. Basta con observar las “comidas gallinero” en las cuales todo mundo interrumpe a todo mundo e incluso -maravilla de la modernidad- abundan los que se ¡interrumpen a sí mismos! El polémico Daniel Kahneman explotó un petardo con Pensar rápido, pensar despacio.
Una más

Otra semana, otra responsabilidad más para los militares. Ahora tendrán a su cargo el mantenimiento y conservación de carreteras.
TRAICIÓN

Noche fría, caminamos por la plaza mayor
de nuestro país, entre las edificaciones que han sido testigos mudos de mil
batallas. Esa extraña y simbólica conjunción del Poder Ejecutivo, el Palacio
Nacional, donde murió Juárez, hogar del salón neoclásico, donde se asentó la
Cámara de Diputados desde 1829. Allí se discutió y promulgó la Constitución de
1857, con presencia masónica, además de otras leyes centrales. Allí ocurrieron
importantes juramentos presidenciales. Ese Palacio que, paradójicamente, es
símbolo de la República, rodeado de agresivas mamparas metálicas que cortaban
el paso por la bella calle de Corregidora.
¿Democráticos?

Las comparaciones son odiosas, decía mi abuelita. Pero ayudan a entender cómo vamos.
Hoy hay una marcha para defender la democracia mexicana. La mala noticia es que ya no lo somos. Según el más reciente Índice de Democracia de la revista The Economist, México ni siquiera es una democracia imperfecta, como lo era antes de la llegada de AMLO. Ahora somos un régimen híbrido, entre la democracia y el autoritarismo.
Cazando líderes

Están asesinando candidatos… y ambientalistas, periodistas y defensores de diversos derechos. La cacería ha ido creciendo sexenio tras sexenio.
EMERGENCIA

El motivo central es la desesperación. Si estuviéramos viviendo tiempos de normalidad democrática, no haría falta. Las autoridades atenderían a las razones sustentadas, a la ciencia, al sentido común.
Revelador

¿Prisión preventiva oficiosa por narcomenudeo, es decir, prisión obligatoria mientras un juez determina si se es culpable? Esto sólo encarcela jóvenes inocentes. No sirve de nada para enfrentar al crimen organizado. Al contrario, de esta forma el gobierno disque ya cumplió mandando a alguien a la cárcel. Es la típica propuesta de una derecha rancia. Es parte de las 20 iniciativas presentadas por AMLO el pasado 5 de febrero.
COEXISTENCIA

Existir no es suficiente. El ser humano crece en la coexistencia. Quienes no pueden coexistir, en el fondo son muy pobres, miserables del alma, para Víctor Hugo. El 5 de febrero de 2024 será recordado como un monumento a la incapacidad de coexistir.
¿A cambio de?

¿Merecen los trabajadores del sector público una mejor pensión? En principio, sí. Qué bueno que todos los partidos políticos estén de acuerdo con la propuesta que AMLO hará mañana, 5 de febrero, para incrementarlas. Pero la clave está en lo detalles.
Muchos trabajadores del gobierno están mal pagados y casi todos tendrán una pobre pensión. Pero también hay burocracias gubernamentales muy bien remuneradas y con algunas de las mejores pensiones del país, y no por eso desempeñan bien sus funciones. El extremo era Luz y Fuerza del Centro. Se pensionaban ridículamente jóvenes con un monto mensual superior a su último sueldo. A pesar de esas condiciones de privilegio no había vocación de servicio, sino de abuso.
El elector parece no castigar la mala calidad de los servicios públicos mientras les den dinero. Este ha sido el modelo político del gobierno actual: transferencias en efectivo, pero servicios públicos cada vez peores. Esta ruta ha llevado al creciente debilitamiento del Estado.